10 festivos se trasladan al lunes siguientes a la fecha en la que caen por el calendario.

Para el 2023 en Colombia se celebran 20 días festivos al año, que corresponden a diferentes celebraciones tradicionales en el país, gran parte, relacionadas a temas religiosos y fechas patrias.

Noticias Colombia.

Inició el segundo semestre del año y a los colombianos todavía les quedan 11 días festivos por celebrar.

En los meses que faltan para acabar el 2023, el único que no tiene días feriados es el mes de septiembre.

Semana Santa, es la que tiene más festivos; jueves y viernes.

El primer festivo de este segundo semestre será el próximo lunes 12 de junio en el que se celebra el Corpus Christi y se finalizarán con el 25 de diciembre con la celebración de la navidad.

festivos en cali
Inició el segundo semestre del año y a los colombianos todavía les quedan 11 días festivos por celebrar.

 

Junio

Lunes 12: Corpus Christi

Lunes 19: Sagrado Corazón

Julio

Lunes 3: San Pedro y San Pablo

Jueves 20: Día de la Independencia

Agosto

Lunes 7: Batalla de Boyacá

Lunes 21: La asunción de la Virgen

Octubre

Lunes 16:  Día de la Raza

Noviembre

Lunes 6: Todos los Santos

Lunes 13: Independencia de Cartagena

Diciembre

Viernes 8: Día de la Inmaculada Concepción

Lunes 25: Día de Navidad

festivos en Colombia
Ley 51 de 1983 que establece que todos los trabajadores del sector público y del sector privado tendrán derecho al «descanso remunerado» en los festivos oficiales.

Los pagos en los festivos de Colombia

Para todos los trabajadores formales en Colombia los favorece la Ley 51 de 1983 que establece que todos los trabajadores del sector público y del sector privado tendrán derecho al «descanso remunerado» en los festivos oficiales.

Además, fija que 10 festivos se trasladan al lunes siguientes a la fecha en la que caen por el calendario.

Algunas fechas no se pueden correr, pero si la gran mayoría y por eso, en muchas ocasiones, la gente tiene los llamados ‘puentes festivos’: viernes feriado (menos común), sábado y domingo; o, sábado, domingo y lunes festivo, más común.

La ley se conoce comúnmente como Emiliano por Raimundo Emiliani Román, político que se desempeñó como congresista, ministro y embajador.

Y quien planteó la reforma al Código Laboral para establecer el sistema de feriados que sigue vigente desde la década de los 1980.

También le puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí