temblores Cinturón del Fuego Anilla Pacífico
Uno de los más recientes y graves, el terremoto en México, también han ocurrido en Ecuador, Perú y Colombia. Los temblores han ido en aumento.

Este 2022 ha sido un año de fuerte actividad sísmica en Latino y Norteamérica, uno de los más recientes y graves, el terremoto en México, también han ocurrido en Ecuador, Perú y Colombia. Los temblores han ido en aumento.

Noticias Internacional

En las últimas semanas Suramérica, Norteamérica han registrado más de 100 sismos con diferentes escalas, temblores pequeños por debajo de la magnitud 2.0 que la gente normalmente no siente pero que genera alertas tempranas en instituciones geológicos, y algunos, que han superado los 4 y 5 de magnitud.  

Este fenómeno natural impredecible ha sido noticia, en menos de una semana Colombia ha registrado temblores de tierra que se suman a lo ocurrido en México, Ecuador y hasta Taiwán, ha llevado a muchas conjeturas.

Muchos, asocian esta actividad con el llamado Anillo de Fuego, o Cinturón de Fuego del Pacífico.

Esta es una cadena de placas tectónicas, una zona de subducción quel rodea el Océano Pacífico.

  • Cerca del 90% de los terremotos ocurren en ese punto, un área de unos 40.000 km: desde los Andes, la costa oeste de México y Estados Unidos hasta Japón.

Sin embargo, expertos consultados por CNN señalan que el movimiento de una placa no genera sismos simultáneos en todos los países.

Y que además, «lla ausencia de movimiento indica que se está acumulando energía y, si sucede por un período prolongado, esto teóricamente aumenta las posibilidades de que en un momento dado haya un terremoto de mayor magnitud ya que el terremoto es, en definitiva, una violenta liberación de energía».

Es decir, preocupa más que no haya movimientos telúricos, a que los haya.

Se mueve la tierra

El pasado 19 de septiembre se presentó el terremoto en México de magnitud 7.7, ese mismo dia en Colombia  se sintió a la 1:12 a.m. un movimiento telúrico de magnitud 5.0 con epicentro en Los Santos, Santander.

Ecuador tambien registro un sismo el 30 de septiembre en la frontera, este ultimo provocó replicas en Putumayo y Nariño.

En este orden de ideas, y debido a su ubicación, en Colombia organismos de socorro mantienen monitoreo permanente.

Ha habido sismos estos días, según los reportes del Servicio Geológico Colombiano, uno de ellos, a primera hora de la mañana de este miércoles :

 

Sismo en Perú

En las primeras horas de este miércoles un movimiento telúrico de 6.1 grados se presentó en  la ciudad de Sullana, en Piura, Perú.

La profundidad del temblor fue de 25 km, el jefe de seguridad ciudadana de Sullana, informó que se han reportado dos personas heridas, quienes sufrieron caídas al tratar de salir de sus viviendas.

Ese país al igual que Colombia están ubicados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

Recomendaciones

Entre las cosas es atender recomendaciones de autoridades locales, identificar puntos de encuentro demarcadas en las ciudades, y tener a mano:

  1. Botiquín de primeros auxilios y reserva de medicamentos indispensables.
  2.  Dinero en efectivo en bolsa.
  3. Llaves de casa y oficina.
  4. Alimentación e hidratación.
  5. Copia de los documentos personales.

 

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí