Qué hacer en caso de vararse en el puente de Juanchito.
Qué hacer en caso de vararse en el puente de Juanchito.

La gobernación del Valle precisó qué se debe hacer en caso de vararse en el puente de Juanchito, donde se adelantan obras.

Noticias Valle.

El puente de Juanchito, ubicado en el sector entre Cali y Candelaria en el Valle del Cauca, es una importante vía de conexión que experimenta un flujo constante de vehículos.

Sin embargo, este corredor no está exento de contratiempos, y es crucial estar preparado en caso de enfrentarse a una situación de varado en esta área.

Por ello, la Gobernación del Valle del Cauca ha implementado medidas para garantizar la movilidad y ofrecer asistencia rápida en casos de emergencia.

Servicio de grúas para despejar el corredor

Para agilizar la movilidad en el puente de Juanchito, la Gobernación del Valle del Cauca ha puesto en marcha un servicio de grúas destinado a despejar la vía en caso de que algún vehículo se encuentre varado.

Este servicio cuenta con dos tipos de grúas: una tipo pluma para vehículos livianos y otra para vehículos de carga pesada. Además, se ha dispuesto una grúa adicional con mayor capacidad, capaz de mover cualquier tipo de vehículo, en el mismo sector del puente.

Diego Alejandro Murillo, secretario de Movilidad del departamento, señala que estas grúas están estratégicamente ubicadas cerca de la estación de servicio en el lado de Candelaria y en inmediaciones de la galería de Alfonso López en Cali.

Esta disposición permite una atención más expedita, ya que los agentes de tránsito ubicados a lo largo del corredor pueden solicitar el servicio de grúas con rapidez en caso de necesidad.

Protocolo de asistencia en caso de emergencia

En caso de que un vehículo se vare en el puente de Juanchito, es importante seguir un protocolo para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Ante una situación de este tipo, se recomienda lo siguiente:

  1. Mantener la calma y señalizar el vehículo: En primer lugar, es fundamental mantener la calma y señalizar adecuadamente el vehículo para alertar a otros conductores sobre la situación. Esto ayudará a evitar accidentes y facilitará la labor de los equipos de asistencia.
  2. Contactar con las autoridades: Una vez que el vehículo esté señalizado de manera segura, se debe contactar con las autoridades pertinentes para solicitar asistencia. Esto puede hacerse a través de los números de emergencia proporcionados por la Gobernación del Valle del Cauca o mediante la solicitud directa a los agentes de tránsito ubicados en el corredor.
  3. Seguir las indicaciones del personal de asistencia: Una vez que se ha solicitado ayuda, es importante seguir las indicaciones del personal de asistencia que llegue al lugar. Esto puede incluir el uso de las grúas para retirar el vehículo de la vía y cualquier otro procedimiento necesario para restablecer la movilidad en el corredor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí