Solo mujeres y personas menstruantes de los estratos 1, 2, 3 y habitantes de calle serán beneficiados

Solo mujeres y personas menstruantes de estratos 1, 2, 3 y habitantes de calle serían las beneficiadas.

Noticias Colombia.

Tras la decisión de Escocia de otorgar la gratuidad a productos de higiene menstrual, en Colombia ya se radicó un proyecto de ley que pretende garantizar estos derechos a mujeres y personas menstruantes de bajos recursos.

El proyecto fue radicado por el senador del Pacto Histórico, Pedro Flórez, con el objetivo de «salvaguardar los derechos a la salud y a la dignidad».

Los artículos

De acuerdo a El Espectador, este proyecto se resume en cuatro artículos:

El primero y más importante, es el que ordena suministrar los productos de higiene menstrual a los estratos 1, 2, y 3 y habitantes de calle, de manera gratuita.

Esta labor tendría que ser asumida por las EPS y a las secretarías de salud de cada municipio.

La calidad y la condición ambiental son aspectos que se llegan a mencionar en el proyecto.

Por lo tanto, los productos óptimos y al mismo tiempo debe procurarse que estos productos sean amigables con el medio ambiente.

No obstante, se hace la aclaración que se debe “salvaguardar las condiciones particulares de la persona que menstrúa, sin oposición de orden económico”.

En su corto articulado, el proyecto también ordena al Ministerio de Salud reglamentar la entrega de estos artículos y los que puedan entregarse.

Las razones

Los resultados de la encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la sentencia T-398 de la Corte Constitucional son las razones por las que este proyecto ha sido lanzado.

De acuerdo al DANE, solo 62.000 mujeres de escasos recursos en el país no pudieron acceder a los productos en el año 2020.

Su solución fue usar “tela o rapos, ropa vieja, calcetines, papel higiénico o servilletas durante la menstruación”, mientras que otras 24.000 no pudieron usar ningún elemento.

Por esta razón, se concluyó que en el país hay una población que hoy tiene que decidir entre los productos para su higiene y salud reproductiva o sobrevivir.

Claramente, lo anterior, dificulta el acceso a estos productos.

Por otro lado, la sentencia del alto tribunal manifiesta que hay una “ausencia de una política pública referente a la higiene menstrual”.

Esto representaría un desconocimiento estatal de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas menstruantes, aspecto último que se está buscando reconocer.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí