Por qué Honda es conocida como la ciudad de los puentes
A diferencia de otras ciudades, no fue producto de una clásica fundación española.
A diferencia de otras ciudades, no fue producto de una clásica fundación española.

Noticias Colombia

Honda, conocida como la «Ciudad de los Puentes» y también como la «Ciudad de la Paz», es un paraíso natural y patrimonio histórico de Colombia. 

Situada a orillas del majestuoso río Magdalena, esta encantadora ciudad fue descubierta por Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmann, Sebastián de Belalcázar, el Capitán Antonio Lebrija y Juan de San Martín. 

A diferencia de otras ciudades, Honda no fue producto de una clásica fundación española, lo que añade un toque único a su rica historia.

La arquitectura colonial de Honda es una huella imborrable de su pasado glorioso.

Caminar por sus calles evoca la Cartagena antigua o incluso la Andalucía española, con sus construcciones históricas y su ambiente encantador. 

Entre sus atractivos arquitectónicos destacan la Iglesia Alto del Rosario, la Casa Museo López Pumarejo, el Parque de las Américas, el Museo del Río Magdalena, el Templo de Nuestra Señora del Carmen y la emblemática Calle de las Trampas.

 La ciudad de los puentes

Honda es conocida como la «Ciudad de los Puentes» debido a su ubicación estratégica a ambos lados del río Magdalena. 

La necesidad de conectar estas dos orillas llevó a la construcción de múltiples puentes, entre los cuales se destacan el Puente Agudelo y el Puente Navarro. 

Este último, el más antiguo de Suramérica, fue declarado Bien de Interés Nacional en 1994, simbolizando la rica herencia histórica y cultural de la ciudad.

Bellezas naturales y turismo

Este pueblo patrimonio, ubicado en el departamento del Tolima, a 146 kilómetros de Ibagué, se ha convertido en un destino turístico popular gracias a su clima cálido, que promedia los 27.5 grados, y su proximidad a otras ciudades importantes como Manizales, Bogotá y Medellín. 

Honda ofrece una variedad de parajes naturales como el Balneario La Picota y el mirador de Cerro Pelota, ideales para disfrutar de la naturaleza y relajarse.

La Plaza de Mercado y otros sitios como el Parque de las Américas y el Museo del Río Magdalena también son muy frecuentados por turistas que buscan sumergirse en la cultura y la historia de esta encantadora ciudad.

 ¿Cómo llegar a Honda?

Honda es fácilmente accesible desde las principales ciudades de Colombia, gracias a su ubicación estratégica en la ruta que conecta Bogotá y Medellín.

 Desde Bogotá

La distancia desde Bogotá hasta Honda es de aproximadamente 156 kilómetros, un trayecto de cerca de cuatro horas. La ruta recomendada es tomar la Calle 80 pasando por La Vega, Villeta, Guaduas hasta llegar a Honda. Para aquellos que prefieren viajar en bus, hay varias empresas como Coonorte, Expreso Bolivariano, Empresa Arauca, Expreso Brasilia, Flota Magdalena, Rápido Ochoa y Rápido Tolima, con un costo aproximado de $26.000.

Por Medellín

Desde Medellín, el trayecto hasta Honda es de unos 280 kilómetros, con una duración aproximada de cuatro horas y media. La ruta sugerida es tomar la Autopista que pasa por Cocorná, Puerto Triunfo, La Dorada hasta llegar a Honda. También es posible viajar en bus desde la Terminal del Norte con empresas como Coonorte, Expreso Bolivariano, Empresa Arauca, Expreso Brasilia, Flota Magdalena, Rápido Ochoa y Rápido Tolima, con un costo aproximado de $45.000.

Honda, con su rica historia, su impresionante legado arquitectónico y su vibrante cultura, se erige como un destino turístico imprescindible en Colombia. 

Le puede interesar: Conoce la ruta a la cascada El Alemán en el Valle del Cauca 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí