“El volcán está inestable. El magma que venía empujando y generaba los sismos ya rompió, fracturó las rocas, y llegó debajo del cráter», Luis Fernando Velasco, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres sobre el Nevado del Ruiz.
Noticias Colombia.
La situación del volcán Nevado del Ruiz sigue generado preocupación a autoridades y a la comunidad de las zonas cercanas. Durante la madruga de este jueves 20 de abril una pequeña erupción se presentó y a elevado nuevamente las alarmas.
Observadores adelantados de artillería de campaña de la #OctavaBrigada, @COL_EJERCITO utilizan sus capacidades militares para conocer de cerca el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz y socializarla con expertos del @sgcol #PlanAyacucho #ProtegemosLaVida #SiempreATuLado pic.twitter.com/qfO8aFSiaR
— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) April 19, 2023
Ante dicho suceso, Luis Fernando Velasco, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el volcán está inestable. El magma que venía empujando y generaba los sismos ya rompió, fracturó las rocas, y llegó debajo del cráter».
Por esto «el cráter ha subido la temperatura, lo que no es un signo que nos dé tranquilidad, por ello estamos en alerta naranja que es ni más ni menos, técnicamente, que el volcán en días o semanas pueda hacer erupción”, dijo.
Reveló que el acontecimiento que se registró sobre las 3:36 de la madrugada del jueves y que además, “los volcanes cuando están activos hacen microerupciones o erupciones muy pequeñas».
Una actividad que no es extraña, «lo que sucede normalmente, pero lo que sí es claro es que hay mucha energía, mucha fuerza debajo del domo. El volcán tiene un domo, una especie de tapa que se hizo en la última década y, cuando la energía del volcán presiona, genera unos sismos ahí en el domo y en algún momento genera esas pequeñas erupciones”.
10 años haciendo erupciones menores
De igual forma, desde el Servicio Geológico Colombiano publicaron varias imágenes en donde daban también una explicación de lo que sucede.
- «Las emisiones de ceniza son comunes en el volcán Nevado del Ruiz, que lleva cerca de 10 años haciendo erupciones menores. A veces emiten luz, debido a la alta temperatura con la que el material particulado y los gases salen del volcán».
????la hora que está sobre la imagen corresponde al huso horario UTC para que, en cualquier lugar del mundo, puedan saber a qué hora se registró la imagen, por eso, para saber a qué hora este evento ocurrió en Colombia debemos restarle 5 horas, ya que nuestro huso horario es UTC-5
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 21, 2023
Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz – 21 de abril de 2023 10:15 a.m.
Sobrevuelo de la Fuerza Aérea Colombiana durante la mañana de este viernes: