
La Policía y la DEA pasaron meses haciendo seguimiento a varias personas en Jamundí, Popayán y Miami, identificados como herederos del ‘Cartel del Valle’.
Noticias Valle.
‘Pacific Black’ , el operativo con el que la Policía de Colombia, logró desmantelar una red de narcotráfico heredera del ‘cartel del Valle’ y relacionadas con ex capos como ‘Chupeta’ y ‘Jabón’.
- Amparo Rodríguez Orejuela se entregó ante la fiscalía de Cali, tiene condena por lavado de activos
- La violencia en Cali está relacionada con «grandes negocios con el narcotráfico»: Secretario de Seguridad y Justicia
Según ha trascendido, esta es una organización criminal trasnacional, las capturas se produjeron en Jamundí (Valle), en Popayán (Cauca) y en Miami, en Estados Unidos.



La investigación que duró casi un año, estableció que los captutrados, controlaban laboratorios clandestinos de producción de estupefacientes.
Para llevar a cabo el ‘Pacific Black’, se contó con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía General de la Nación.
Así lograron capturar a integrantes de una red de narcotráfico relacionada con el que se creía extinto Cartel del Norte del Valle.


Hay vestigios del narcotráfico entre los 80 y 90 en Cali y el Valle.
- Lo que se sabe de los presuntos narcos que capturaron en Ciudad Jardín, en Cali
- CTI y la DEA en Cartagena vinieron a Cali a capturar a un narco
En Tuluá por ejemplo, ha habido capturas de cabecillas y aliados, inlcuso familiares de capos que ya fallecieron o están presos en Estados Unidos, reclamando predios, haciendo «negocios» a nombre de esos ex narcos.
📌La Policía Nacional en un trabajo articulado con la Agencia estadounidense para la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía General de la Nación, capturaron a, los integrantes de una red de narcotráfico relacionada con el Cartel del… pic.twitter.com/OGFrNRBZI0
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) November 28, 2023
La ciudad tiene un pasado (y presente) del narcotráfico «muy grande», pues en Los años 80 y 90 en Colombia fue el apogeo del Cartel de Cali.
El cartel transportaba cocaína desde las selvas del Amazonas, donde se cosechaban y procesaban las hojas de coca en laboratorios al aire libre, a las calles de ciudades de todo el mundo.
Muchos de esos predios que habitaban en aquel tiempo, desde donde planeaban las actividades, hoy en día son de la SAE, estaban en la capital del Valle (y en el Valle).
Lea también: