Noticias Tolima.
El último reporte de vigilancia del Nevado entregado esta semana, indica que «no se registraron variaciones asociadas con cambios en la actividad volcánica».
A las 10:30 de la noche del miércoles hubo un sismo que superó los 4 de Magnitud, con epicentro en Tolima en un área de influencia del Volcán Nevado del Huila durante la madrugada algunos ciudadanos reportaron réplicas de menos intensidad pero hasta las 6 de la mañana de este jueves, no se reportan daños.
Tampoco hay alerta por actividad inusual en el volcán.
El Servicio Geológico Colombiano informó que el evento sísmico, según su boletín actualizado, fue de Magnitud 4.1, Profundidad 5 km, Planadas – Tolima.
Reportaron sentir un movimiento leve en algunas zonas de Cali y otros municipios del Valle, en Bogotá especialmente en el sur, en Ibagué.
Nevado del Huila
Antes de este temblor, el SGC había entregado el reporte de la situación del Nevado del Huila, que sigue en nivel amarillo o 3 de actividad.
Estos son los cambios de comportamiento de la actividad volcánica.
El análisis y la evaluación de la información obtenida a través de la red de vigilancia del volcán Nevado del Huila durante la semana comprendida entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre de 2020, y se encontró que se «registraron 162 eventos sísmicos, de los cuales 100 estuvieron relacionados con procesos de fracturamiento de roca (tipo VT) y 62 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos (tipo LP)».
- Las imágenes obtenidas durante la semana a través de las cámaras web Caloto, Tafxnú,
Maravillas y La Palma evidenciaron baja desgasificación del sistema volcánico. - Los sensores para el monitoreo de la deformación del suelo, campos magnéticos y ondas de infrasonido, no registraron variaciones asociadas con cambios en la actividad volcánica.
«Por lo anterior, se concluye que durante el periodo evaluado el volcán continuó presentando un comportamiento estable», informaron.