Noticias Valle.
Desde este miércoles deben conformarse los comités de seguimiento municipal para «el retorno seguro».
Aunque el ministerio de educación había planteado que por lo menos los alumnos de 10 y 11 regresaran a clases presenciales en agosto, en 34 municipios del Valle del Cauca no hay las condiciones y no habrá ese retorno a las aulas, se confirmó este miércoles desde la Secretaría de Educación del Departamento.
Como TuBarco ya lo había informado, las 149 instituciones educativas (más de 130 mil alumnos) en 34 municipios no certificados no retomarán actividades presenciales.
El diagnóstico realizado con encuestas e inspecciones a las escuelas del departamento, no es muy alentador en cuanto a que se puedan cumplir todas las medidas sanitarias y de bioseguridad.
No está claro si el año 2020 será todo de clases virtuales para menores y adolescentes.
Sobre los docentes, para el no regreso a clases, estos son algunos aspectos que arrojó la encuesta realizada:
- 1280 maestros y maestras tienen problemas de salud y más de 60 años de edad (más del 40%).
- Unos 2000 docentes viven con adultos mayores.
- El 80% tienen las herramientas para dar las clases virtuales.
Por eso, con correos electrónicos, WhastApp y otro material virtual se seguirá manejando la educación básica y primaria en los municipios que maneja la Gobernación del Valle del Cauca.
En el caso de los otros: Cali, la zona metropolitana y los que están certificados y los maneja el Ministerio de Educación directamente, hay que esperar anuncios y decisiones.
- Cali, Buenaventura, Buga, Cartago, Jamundí, Palmira, Tuluá y Yumbo (aún no se pronuncian).
Para continuar las clases vía Internet, preocupa que miles de alumnos no tienen los recursos.
Protocolo para el regreso a clases
La Gobernación presentó «el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19» y para «la aplicación de las medidas de control antes, durante y después de las actividades académicas, busca evitar el avance y contaminación» del virus.
El regreso a clases dependerá de los avances en el protocolo.
- Barranquilla: instituciones educativas distritales no regresan a clases en salones este 2020
- Colegios públicos de Bogotá y Antioquia no regresarán a clases presenciales, ¿por qué Cali si?
Es una compilación de «medidas dispuestas por el Ministerio de la Salud y de la Protección Social, del Ministerio de Educación, de la OMS y de la Unicef».
Deberá ser implementado en el reinicio gradual de la prestación del servicio educativo en las Instituciones educativas de los municipios no certificados del Valle del Cauca.
Por ello, desde este miércoles deben conformarse los comités de seguimiento municipal para «el retorno seguro».
Esos comités los conformarán el secretario de salud, educación, rectores, consejo directivo «y ojalá acompañen los alcaldes estos comités», dijo la secretaría, Mariluz Zuluaga.
Protocolo para el regreso a clases en 34 municipios del Valle del Cauca
El acompañamiento a las familias de los alumnos, será vital en esta etapa.