
Noticias Colombia.
Con un boletín extraordinario le piden a las gobernaciones de Caldas y Tolima mantener el trabajo preventivo y educativo con la comunidad, y activados siempre los planes de emergencia.
El Servicio Geológico Colombiano advierte que desde este sábado en la madrugada «se registra un incremento importante en la actividad sísmica volcano-tectónica, asociada a fracturamiento de roca alrededor del edificio volcánico», en el Nevado del Ruiz hubo un temblor.
Según el informe, la «actividad sísmica se localiza en el sector Occidente-Suroccidente a una distancia promedio de 6.0 km con respecto al cráter Arenas».

«Se destaca el registro de un sismo volcano-tectónico ocurrido a las 07:04 (Hora
Local), a 4.1 km de profundidad con una magnitud de 3.1 ML (Magnitud Local), reportado como sentido por funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados», indica el boletín.
Mantenerse alertas
El volcán Nevado del Ruiz, advierte el Servicio Geológico nacional, «continúa en nivel de actividad Amarillo. No se descarta, que se presente actividad que pueda indicar una aceleración del proceso, implicando mayor inestabilidad del volcán y en consecuencia
cambios en su nivel de actividad».
La inestabilidad del volcán se ha registrado por nueve años pero «no hay que acostumbrarse a su comportamiento».
Ante ellos, la institución pide a las gobernaciones del Tolima y Caldas, estar atenta a todos los movimientos.
A través del boletín y carta pide que deben seguir reforzando el trabajo preventivo y educativo con la comunidad.
Ya solo quedan en el país seis de los 19 volcanes nevados que existían, reveló en un desalentador informe la revista Semana Sostenible.

“En menos de diez años desaparecerá la nieve en el volcán nevado de Santa Isabel, que marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas”, indicó el medio.
El Nevado del Tolima, a 5200 metros de altura, está perdiendo hielo de una manera acelerada.
Boletín Extraordinario Aumento Actividad Incremento Sísmico Volcán Nevado Del Ruiz https://t.co/TdHjTuFi2B pic.twitter.com/XHK0Hqv0NG
— Servicio Geológico (@sgcol) August 9, 2020
Con el Nevado del Ruiz se mantiene activadas las alertas.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, le dijo a La Patria, que «el movimiento telúrico se debió a fracturamiento de fluidos y roca al interior del volcán, que sigue en nivel de Actividad Amarilla».
Asimismo, dio «un parte de tranquilidad» y señaló que se mantiene la observación constante.
A las comunidades aledañas se las ha dado información y se les ha hecho pedagogía sobre cómo actuar en caso de evacuación, por ejemplo.