Los equipos de monitoreo de actividad sísmica se encontraba a los alrededores del volcán Nevado del Ruiz, «dejamos de recibir información».
Noticias Colombia.
Desde el Servicio Geológico Colombiano informaron que una de las estaciones de monitoreo de la actividad del volcán Nevado del Ruiz ha sido vandalizada. Asimismo los equipos fueron hurtados.
Los elementos hurtados son cruciales para la medición de la actividad del volcán y los cuales mandan información en tiempo real al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.
Por lo tanto, esto afectaría al constante monitoreo de la actividad volcánica.
«Dejamos de recibir la información de aproximadamente 15 sensores que están ubicados en el flanco noroccidental y nororiental del volcán», aseguró Lina Marcela, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico.
- Volcán Nevado del Ruiz cambió el nivel de actividad luego de 89 días: aquí las novedades
- Militares del frío y la neblina en el Nevado del Ruiz: en la zona más apartada del volcán hablan con la comunidad
Además indicó que ya no tienen disponibilidad de la información que se transmitía desde la estación de monitoreo.
Sin embargo, expertos geólogos señalaron que en lo que va del 2023, han sido vandalizados tres estaciones de monitoreo del Servicio Geológico Colombiano. Estas se han registrado en Nariño, Risaralda y ahora en Caldas.
Asimismo, han resaltado que estos equipos están diseñados solo para el monitoreo volcánico.
Cabe recordar que el pasado 27 de junio el nivel de actividad del volcán pasó a alerta amarilla, luego de que por varias semanas se mantuviera en alerta naranja por una posible erupción.
Expulsión de gases y ceniza del Nevado del Ruiz
Precisamente en la mañana del 27 de julio, se reportó la expulsión de gases y cenizas del volcán, lo que ha generado nuevamente preocupación entre los habitantes vecinos al volcán.
En el último comunicado por parte del Servicio Geológico Colombiano en la semana comprendida entre el 18 y 25 de julio señala que el volcán ha presentado inestabilidad en su comportamiento.
«La sismicidad asociada al fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico aumentó en el número de sismos registrados así como en la energía sísmica liberada con respecto a la semana anterior», indica el informe.
Asimismo, aseguran que desde el pasado 20 de julio ha sido notable el incremento en este tipo de sismicidad en los sectores noroccidental y nororiental del volcán.
«La mayoría de los sismos han sido de baja energía (magnitud menor a 1)», indican.
De igual forma, señalan que no se descarta que sigan ocurriendo emisiones de gases y ceniza, que pueden dispersarse de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión.
También puedes leer:
«Una tormenta de nieve lo sorprendió», murió el montañista Erick Méndez en Nevado del Tolima