Las autoridades y adelantan trabajos para mitigar las emergencias ocasionadas por el desbordamiento del Canal del Dique.
Noticias Atlántico.
En las últimas horas el Canal del Dique se desbordó y varios municipios del departamento del Atlántico entraron en emergencia.
Las poblaciones afectadas hasta ahora son Manatí y Repelón, donde ya un equipo de la Gobernación hacen presencia.
Yesid Turbay, secretario del Interior, señaló que Canal del Dique hace un canal de alivio, en ambos municipios, “el agua se queda ahí y no va a El Guájaro, sino que cuando baja el dique se devuelve”, explicó.
Y a raíz de ello Turbay, indicó que “se están tomando los correctivos haciendo unas murallas con el material indicado para evitar que se siga filtrando el agua”.
Entre tanto, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del departamento, Candelaria Hernández, también de pronunció.
Y afirmó que se han realizado labores de atención donde se presentan las filtraciones en ambos municipios.
Precisó la funcionaria que “Estamos trayendo materiales, reforzando con sacos para evitar que continúe la salida de agua del Canal del Dique a los canales adyacentes”.
Por otra parte vale recordar que en el año 2010 cientos de familias de los municipios del Atlántico sufrieron la misma situación.
Ahora, para que de nuevo no pase eso, el director de la CRA, Jesús León Insignares, aseguró que estarán 24/7 inspeccionando en tiempo real las condiciones que se vayan presentando».
Vale resaltar que el desbordamiento se ha dado por las lluvias de los últimos días en el departamento y hasta el momento no se conocen reportes de personas lesionadas por la inundación en los municipios.
ALERTA NARANJA en los municipios de Repelón y Manatí. Puntos críticos (rupturas en el trayecto del Canal del Dique) entre las compuertas de Villa Rosa (Repelón) y las compuertas de El Porvenir (Manatí).#Repelon #Manati #inundaciones pic.twitter.com/af0S75odok
— Ruth Góngora Mejía (@rukagongora) September 13, 2021