
En tan solo tres años (2020-2023), el Clan del Golfo «logró tener presencia en Bogotá y 20 departamentos de Colombia», denuncia la Defensoría del Pueblo.
Noticias Colombia.
En agosto del 2019, la policía y las fuerzas militares asestaron un «golpe al corazón» del Clan del Golfo con la captura de alías «Cuarenteno», hermano de alías «Otoniel» y líder del clan, a quien luego capturaron y extraditaron a Estados Unidos, hoy día, esta organización criminal se extendió a varias zonas del país y tiene otros cabecillas.
Los hermanos del Clan del Golfo
Según la Policía Nacional, Carlos Mario Úsuga David, manejaba las finanzas del clan.
Era hombre de confianza de su hermano, el escurridizo «Otoniel». A quien capturarían tiempo después.
- «Usted es alias qué?», pregunta un militar: «Otoniel», responde el líder del Clan del Golfo
- ¿Resignación, susto? Alias ‘Otoniel’ y sus caras cuando ya lo iban a extraditar
Durante todo el año, autoridades reportan que dieron de baja o capturaron a miembros del Clan del Golfo, es una organización criminal que ha tomado fuerza con el narcotráfico, pero también cometen otros delitos: hurtos con comandos armados, extorsiones, minería ilegal, contrabando entre otros. Según autoridades.
Ahora, la Policía Nacional la califica como una de las “organizaciones más peligrosas del crimen trasnacional”.
Aunque el Clan Úsuga, también fue conocido Los Urabeños, o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, y que nació tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a la cabeza con Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, pasó a ser el Clan del Golfo liderado por una familia.
Los Usuga. Hermanos y otros familiares que manejaronn esta organización.
La Policía capturó a Nini Jhoana, la hermana de Otoniel, y a Arley, el sobrino. Según lo que informaban, ella era una de las testaferras de la organización. Luego, cayó Víctor Hugo, el hijo del otro hermano, Giovanny (Juan de Dios).
Luego fueron cayendo otros primos, sobrinos. Hasta llegar a Otoniel. La Negra, según se reporta, está libre.
A ella, Nini Johana, la capturaron tres veces, una de esas para extraditarla a Estados Unidos. Dondo ya cumplió.
En tan solo tres años (2020-2023) «lograron tener presencia en Bogotá y 20 departamentos de Colombia», denuncia la Defensoría del Pueblo.
Parte de su estrategia, ha sido aliarse con bandas criminales locales.
Hoy, uno de los principales cabecillas de la organización criminal, es alias ‘chiquito malo’.
En una vereda de Turbo nacieron Giovanni, Otoniel y La Negra, la única sobreviviente y libre, de este monstruo de violencia contra el que el Estado no ha podido. https://t.co/rnvzxR5mE6
— Las2orillas (@Las2Orillas) March 23, 2023