Noticias Valle.
La entrega de los equipos beneficiará la población de todo el Suroccidente colombiano, atendida en el HUV.
Con el propósito de reforzar la atención de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, el Hospital Universitario del Valle recibió un total de 27 equipos biomédicos de última tecnología que fueron donadas por Gases de Occidente.
Entre los equipos se encuentran aspiradores, monitores, ventiladores y videlaringoscopios para niños y adultos.
Lea: GdO dotará la nueva Sala de Observación del Hospital Raúl Orejuela Bueno de Palmira
El Gerente del HUV, Irne Torres Castro, manifestó que “aquí nuestros profesionales hacen todo lo posible para salvar vidas pero sin estos equipos no se podría brindar una óptima atención”.
Por su parte Mauricio Ramírez Terrassa, Gerente General de Gases de Occidente califico de importante el apoyo a las instituciones.
“Cuando decidimos aportar a la región para ayudar a superar la coyuntura que vivimos pensamos en las necesidades de nuestro sistema de salud y de los retos que afrontan», dijo.
«Con este aporte queremos contribuir al fortalecimiento de la capacidad y calidad de atención hospitalaria para beneficio de la población de todo el Suroccidente colombiano, atendida en el HUV”, afirmó Terrassa.
Cobertura Covid
Mediante este aporte GdO busca sumar esfuerzos para controlar y evitar la propagación del Covid 19.
El HUV ha evaluado cerca de 2.500 pacientes sospechosos de la infección y hospitalizado aproximadamente 600 personas con neumonías severas y moderadas por COVID-19, la mitad de ellas en UCI.
Olga Lucía Pérez, intensivista y coordinadora de las Unidades de Terapia Intensiva del HUV, explicó cómo ayudarán los equipos donados.
“Nos sirve muchísimo. Los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo son pacientes extremadamente críticos que van a requerir en más de un 80% asistencia ventilatoria ya sea invasiva o no invasiva y estos ventiladores lo dan», dijo.
Recordó que «una Unidad de Cuidado Intensivo no solamente es el ventilador, es el monitor”.
En el caso de los videolaringoscopios, van a agilizar la atención en el caso de los menores.
«Van a ayudar tanto al operador como al paciente a tener una intubación traqueal en el contexto de emergencia mucho más segura”, concluyó Peréz.
Los equipos biomédicos entregados tienen un costo de $750 millones.
Este aporte, hace parte de los $4.000 millones que está donando la compañía para inversión en salud y bonos alimenticios.