paliza
Después de esta paliza que se hizo viral, se investigará es si en ese hogar, el maltrato y la violencia es recurrente, la menor terminó con contusiones.
Noticias Caribe.

El hombre a medida que se acercaba la gritaba, uno de los vecinos decidió sacar el celular y grabar parte de la paliza que el hombre le propinó a la menor.

Una brutal paliza le dio un hombre a su hija, una adolescente, en plena calle la noche del jueves en San Andrés islas, ante la mirada atónita de los vecinos que cuestionaron el «castigo desmedido», que ya también es materia de investigación por parte de las autoridades.

El hombre agarró a la menor a golpes en plena vía pública, ella, trataba de meter las manos pero no corrió.

La joven caminaba en horas de la noche del martes en el sector de Loma Cove, en la Isla de San Andrés y Providencia.

El hombre a medida que se acercaba la gritaba, uno de los vecinos decidió sacar el celular y grabar.

La menor no corrió y cuando su papá se le acercó, le dió por lo menos tres golpes en la cabeza con un tubo.

Según denuncias, también llevaba un machete en la mano y le habría pegado con él.

La denuncia se hizo viral en redes sociales y medios en la isla, y se ha ido conociendo en otras zonas del país.

Hay indignación por este caso de presunto maltrato, y no descartan que se trate de un hecho de violencia intrafamiliar continuo.

Para muchos, la actitud de la menor demuestra que no sería la primera paliza.

Pronunciamiento de las autoridades

El director regional del ICBF, Juan Carlos Bonilla Davis, dijo que este tipo de hechos es reprochable.

Además, alertó que gran parte de los casos de maltrato en niños y adolescentes son en el hogar, una parte, por este tipo de golpizas que los padres y demás familiares, les siguen dando a sus hijos para corregirlos.

“En todo el 2019 tuvimos 750 casos y en lo que va corrido del año (2020) en 450 casos. Estamos preocupados porque igual faltan unos meses del año que casi siempre se ven más casos como es el mes de diciembre”, puntualizó el funcionario según recoge Zona Cero. 

Mientras que desde la Secretaria de Asuntos de la Mujer y Género de la isla, llamó a que la gente denuncie este tipo de casos «de maltrato». 

Una de las líneas de contacto es la (8) 5130801. 

No al castigo físico

La exdirectora del ICBF Juliana Pungiluppi, había pedido el año pasado evaluar las formas de castigo físico que muchos padres sigue aplicando en sus casas.

En muchos hogares colombianos los padres de familia se valen de castigos físicos, agresiones verbales y tratos humillantes para reprender a los hijos.

Este tipo de acciones, según i, deben evitarse en la crianza de los menores de edad porque, según dice, no contribuye en su disciplina.

“Debemos acabar con la normalización del castigo físico porque no modula la conducta de niños y, por el contrario, genera miedo y rompe vínculo de confianza”, aseguró la funcionaria.

Su pronunciamiento en ese momento, se dio a propósito de la decisión del Gobierno francés de aprobar una ley que prohíbe castigos corporales a los niños.

Según la exdirectora, “estudios evidencian que los niños criados con violencia no distinguen cuando están siendo violentados».

Sin embargo, no se trata de que no se reprenda a los hijos cuando la situación lo amerite. “Las leyes deben ser de carácter pedagógico y venir acompañadas de una transformación cultural”.

Justamente, recientemente un estudio de la Universidad de la Sabana y la Alianza por la Niñez Colombiana reveló que aumentó la violencia física contra los niños en los hogares colombianos.

Correa, palo y chancla, lo que más usan los padres en Colombia para reprender a los hijos

Sin embargo, no hay anuncios de una investigación por parte de autoridades policiales o de Fiscalía por esa paliza en la calle, a la menor en San Andrés.

Lo que si se investigará, es si en ese hogar, el maltrato y la violencia es recurrente.

Casi ley para evitar el maltrato físico

Actualmente, a un paso de ser aprobada está una ley con la que se busca erradicar el método de castigos físicos para los niños, niñas y adolescentes en el seno familiar.

Ya obtuvo una votación de 19 a 0, la Comisión Primera del Senado en el tercer debate. Este mismo año, podría ser ley de la República.

Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, ponente de la propuesta dijo que no buscaba quitar autoridad a los progenitores.

Explicó que el texto de «la norma tiene una serie de consideraciones que protegen a los padre que sí eduquen bien a sus hijos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí