CORPONARIÑO advierte que la flor ‘Ojo de Poeta’ es dañina para el ecosistema. Hacen un llamado a la erradicación de esta planta.

Noticias Nariño.

En Colombia, la flor ‘Ojo de Poeta’ se ha convertido en un «problema ambiental» por ser una planta que invade y daña los bosques; en Nariño hay varias plántulas de este especie.

Y es que por desconocimiento los ciudadanos, al ser una flor con un color llamativo y hermosa, la regalan y hasta la cultivan.

Pero, varios estudios han indicado que la flor Ojo de Poeta (Thunbergia alata) mata y ahoga los bosques. Pues trepan en los bosques y ahogan su proceso de fotosíntesis, haciendo que se sequen y mueran.

CORPONARIÑO invita a la comunidad a unirse a la campaña de erradicación manual.

“La flor ‘Ojo de Poeta’ es dañina para el ecosistema”, señalaron.

El experto Fidel Paz, coordinador del vivero de la corporación, hablo sobre las consecuencias negativas que trae esta flor para el ambiente.

Y dio los pasos a seguir para su correcta erradicación:

1. Se debe recolectar la plantula

2. Realizar una fosa.

3. Agregar cal.

  1. 4. Depositar la plantula y taparla para evitar que vuelva a crecer

La flor ‘Ojo de Poeta’

Es una especie de planta trepadora de la familia de las acantáceas. Es nativa de África.

Se clasifica como especie invasora. Aunque en otros lugares del mundo, se cultiva como planta de interior. Su tallo crece formando espiras

Se usa en zonas urbanas como planta de jardín, en parques y para adornar verjas y muros.

Pero ha mostrado un comportamiento invasor y se ha escapado de los cultivos, naturalizándose en bosques tropicales y templados.

Siendo una especie muy agresiva que afecta ecosistemas y especies nativas, según la información de las autoridades ambientales.

Puede leer:

Ojo de poeta: ‘Hermosa pero peligrosa’, la flor invasiva que buscan erradicar en Pasto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí