La Chicha en Nariño. Foto: Arturo Obando.
La Chicha en Nariño. Foto: Arturo Obando.

La ‘Chicha’ está presente en la celebración de Inti Raymi, siendo una bebida ancestral de Maíz que vive en las comunidades indígenas y campesinas.

Noticias Nariño

En la festividad de Inti Raymi, celebrada por comunidades indígenas y campesinas, la chicha, una bebida ancestral derivada del mais, sigue siendo protagonista. Edgar Ruíz, líder de la comunidad Quillasinga, le explicó a RTVC las dos formas tradicionales de preparar la chicha.

«La primera consiste en desgranar el maíz, molerlo y dejarlo remojar durante ocho días en un tinaco de madera a la sombra, lavarlo, cocinarlo y luego endulzarlo con panela. La otra es una preparación más antigua: la familia hacía la masa del maíz, la pasaba por los dientes y la ponía en la boca, luego en una vasija de barro, después le echaban agua de panela y se dejaba fermentar. Esto se conoce como la chicha mascada», relata Ruíz.

En el marco del Inti Raymi, la chicha representa un vínculo con el pasado y una afirmación de las tradiciones que fortalecen la identidad y cohesión social de las comunidades indígenas y campesinas.

El maíz es adaptable a diversos climas. Don Luís Escobar, productor del municipio de Iles, le comentó a RTVC que su cultivo de tres hectáreas que comenzó en octubre y tarda 10 meses en dar frutos.

La Chicha en Funes

En Funes, la preparación de la chicha sigue un proceso ancestral. Se jurea el maíz colocándolo en agua hasta que brote, luego se seca al sol, se muele y se pone a fermentar. Este método tradicional se ha preservado cuidadosamente, asegurando que la chicha autóctona siga siendo un elemento central, relata Arturo Ovando en su especial.

La utilizan en eventos especiales como bautismos, primeras comuniones, matrimonios, siembras, cosechas y fiestas religiosas (Señor de Funes, Señor de la Buena Esperanza, Inmaculada Concepción, San Pedro). Así cómo bebida de hidratación para las cosechas.

La chicha no solo es una bebida, sino un símbolo de identidad y patrimonio cultural para los funeños. Su producción y consumo continúan siendo una práctica vital en la comunidad, donde todavía existen ventas de chicha que, para ser más «cogedora«, se dejan madurar más tiempo.

Ingredientes y Preparación de la Chicha en Nariño

Ingredientes:

  • Maíz pergamino
  • Panela raspada
  • Hojas de yerbabuena, mejorana o naranja agria

Preparación:

  1. Cocinar el maíz pergamino hasta ablandarlo y molerlo.
  2. Incorporar panela raspada y formar bolas.
  3. Envolver las bolas en hojas de plátano y dejarlas fermentar en una olla de barro.
  4. A los tres días, mezclar con agua clara y colar antes de beber.
  5. Saborizar con hojas de yerbabuena, mejorana o naranja agria durante la cocción del agua.

Puede leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí