Hay alerta porque 29 hospitales del Valle del Cauca esperan pagos de Emssanar, pero estos se retrasarían
Con corte al 30 de abril de 2023, Emssanar EPS tiene una deuda de más de $305 mil millones con 29 hospitales del Valle del Cauca.

Con corte al 30 de abril de 2023, Emssanar EPS tiene una deuda de más de $305 mil millones con 29 hospitales de baja, mediana y alta complejidad.

Noticias Valle.

En el Valle del Cauca, la EPS Emssanar le debe a 29 hospitales, 305 mil millones de pesos, pagos que esperaban se pudieran hacer este 2023, pero que con una resolución de la Superintendencia de Salud, se podrían retrasar mucho más.

En casos como Versalles, el 72% de los recursos que recibe el hospital son de esta empresa prestadora de salud, y en El Dovio, la situación no es tan diferente.

Gran parte de sus recursos, «dependen de los negocios que tenemos con Emssanar EPS”.

No es la primera vez que la Gobernación del Valle advierte de pagos con los que las EPS no cumplen.

Resolución No. 2757 de 2023, de la Super Salud pone en alerta al Valle del Cauca y el Suroccidente colombiano

Ya en anteriores ocasiones, estas deudas han puesto en riesgo hospitales en varios municipios.

La reunión de emergencia por la crisis con las deudas de Emssanar.

Esta vez, la Super Salud, «limita a Emssanar EPS el giro directo de recursos para el pago de servicios y cartera a la red pública y privada».

Se trata de la Resolución No. 2757 de 2023 emitida por la Super, «que significa que los giros estarán a disposición de un contralor que es el que autoriza su envío y esto a su vez generará, retrasos en el desembolso».

Una situación similar ocurrió en algún momento con Asmet Salud.

Una resolución «con fallas»

“Estamos a solo una semana de que se cumpla esta resolución, la cual presenta falencias en su formulación y creemos que contiene errores en las consideraciones que se han tenido en cuenta», advirtió la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes.

Indicó que, esta medida se mantendrá en vigor hasta que la figura de contralor, quien desempeña el rol de revisor fiscal del agente interventor, realice una priorización y revisión exhaustiva de las cuentas.

Como una medida ‘desesperada’, gobernadores del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo, enviaron comunicación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo frente a esta preocupación.

Ahora, alcaldes y gerentes de los hospitales se suman a la petición de modificar o derogar la resolución, pedido para  el presidente Gustavo Petro.

Intervención de Emssanar

En febrero del 2022, la Superintendencia tomó posesión de la EPS en Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Putumayo.

Los cuatro departamentos, tenían en ese momento más de 50 mil usuarios.

El Delegado para Entidades de Aseguramiento en Salud, Henri Phillipe Capmartin, explicó el proceso.

Indicó que la decisión se debió, al hallar una deteriorada situación con indicadores -en rojo- financieros y técnico científicos.

Ya Emssanar, «se encontraba bajo medida de vigilancia especial de la Supersalud desde
hace casi dos años y medio, tiempo en el cual no logró corregir el deterioro», indicaron.

Emssanar trabaja con 120 hospitales del Suroccidente colombiano, les debe «pero tenemos los giros de pagos listos»

Le interesa también:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí