Como se recordará, los hechos en Aponte,ocurrieron en junio de 2015, en donde decenas de viviendas terminaron destruidas, las vías de acceso colapsaron al igual que el sistema de alcantarillado
Como se recordará, los hechos ocurrieron en junio de 2015, en donde decenas de viviendas terminaron destruidas, las vías de acceso colapsaron al igual que el sistema de alcantarillado. Foto: Gobernación

Ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, autoridades en Nariño gestionan el proceso de reasentamiento ante la situación que afrontan en Aponte.

Noticias Nariño

Han pasado 9 años de la tragedia de Aponte y en la actualidad, son más de 400 familias indígenas del Resguardo Indígena de Aponte, Municipio de El Tablón de Gómez, sigue afectadas por esta catástrofe natural.

Como se recordará, los hechos ocurrieron en junio de 2015, en donde decenas de viviendas terminaron destruidas, las vías de acceso colapsaron al igual que el sistema de alcantarillado y acueducto de la comunidad.

Precisamente ante esta situación, el Gobernador Luis Escobar, presentó ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres una alerta frente a lo que podría nuevamente presentarse.

Indicó que esta situación afectaría considerablemente a la comunidad de este sector.

Es por esto que, en el marco de Gobierno en el Pacífico, designaron al Subdirector de Reasentamientos de la UNGRD, Alexander Angulo Ordóñez, para realizar una visita técnica que permita conocer el estado actual del territorio.

Tras realizarla, el funcionario dio a conocer que, mediante un estudio realizado por el Servicio Geológico Colombiano, se confirmó que esta zona fue declarada “Polígono de riesgo”.

Se espera que en los próximos días la Ungrd dé a conocer el plan de acción y ejecución de este proyecto.

Catástrofe en Aponte

Esto podría traer consigo una nueva situación catastrófica similar, sino se toman las medidas necesarias de manera prioritaria.

“Por disposición del Gobierno Nacional empezaremos a realizar una nueva caracterización de la mano de los Gobiernos Municipal y Departamental para lograr un reasentamiento de este lugar en el menor tiempo posible”, mencionó Alexander Ángulo, Subdirector de Reasentamientos de la Ungrd.

Por su parte, la Comunidad Inga de Aponte donó cuatro hectáreas de tierra para el proyecto de urbanización que incluirá, según estudios previos, un sistema de agua potable, tratamiento de aguas negras, conexión eléctrica y el mejoramiento de su entorno vial. Este proyecto contará, además, con un diseño arquitectónico simbólico que destacará la idiosincrasia indígena.

Se espera que en los próximos días la Ungrd dé a conocer el plan de acción y ejecución de este proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí