Después de 36 años Argentina vuelve a levantar una copa en un Mundial. Messi, Dimaría y jugadores revelación consiguieron el ‘milagro’ y alegría para su país.

Noticias Internacionales.

No es lo mismo volver a ganar la Copa del Mundo en el fútbol para Argentina de la mano del que ha sido por una decáda uno de los mejores jugadores del mundo, siete veces balón de oro, que ganarlo sin él, además porque este sería el último mundial para Lionel Messi.

Y la apuesta del ‘todo o nada’ de ‘La Scaloneta’, terminó siendo un éxito de la mano de Scaloni. Argentina celebra este triunfo.

Argentina celebrando.

Detrás de este triunfo hubo un técnico que los supo conducir y una historia que les ha marcado.

Los dos últimos triunfos de Argentina en un Mundial se remontan a 1978 y 1986.

Argentina 1978

Para este año la Selección estaba compuesta por uno de los máximos goleadores de la albiceleste, Mario Kempes.

Entonces, la albiceleste tuvo que enfrentar a Hungría, Francia e Italia, en primera fase.

De estos encuentros el único partido que habían perdido fue con Países Bajos.

Argentina
En 1978 fue el primer Mundia ganado por la albiceleste. Cortesía Diario Uno Santa Fe.

En segunda fase se vieron victoriosos ya que todos los partidos los ganaron a Brasil, Polonia, Holanda (Países Bajos) y Perú.

Esto ya le permitía a la ‘albiceleste’ pasar a disputar la final del Mundo de 1978, que por ese año se llevaba a cabo en su casa.

Si algo tenían claro los jugadores era que «la casa se hacía respetar», quizá por eso el desempeño del plantel fue el deseado.

Ya teniendo su pase a la final, se encontraron con Holanda (actualmente Países Bajos), que también veía demostrando un buen juego, pero era algo que para muchos no significaba ver derrotado a Argentina.

Esto porque aunque la copa estaba en Europa, Holanda venía de ganar el segundo lugar en el Mundial de 1974.

Ese año marcó un precedente muy especial porque la Copa Mundo regresaba a Sudamérica.

Su máximo goleador para ese entonces era Mario Kempes, con 6 anotaciones y logró destacar.

Ya para esta ocasión era la segunda vez que Holanda salía como subcampeona del torneo.

México 1986

Según expertos, ese ha sido el año donde Argentina se ha mostrado más agresiva.

Pues fue en ese año donde varios jugadores se lograron destacar, además de las particularidades en algunos de los partidos.

Figuras como Burruchaga, Maradona o Jorge Valdano eran jugadores que conformaban el seleccionado de aquel año.

En 1986 se le cumplió el sueño a cientos de argentinos que esperanzados en Maradona, Burruchaga y toda la selección ese trofeo se fue a casa.

Tenían hambre de ganar, pues venían de un anterior Mundial donde fueron terceros en posicionarse.

Los partidos de primera fase fueron ganados, con excepción de Italia, donde empataron.

Este, fue un partido que se veía fácil, pues la albiceleste venía ganado 2-0 con goles de Jose Luis Brown y Jorge Valdano.

Sin embargo faltando 6 minutos para terminar el partido su contrincante, Alemania concretó dos goles encabezados por Rudi Völler y Karl-Heinz Rummenigge.

Los más de 114.600 asistentes al Estadio Azteca de México se estremecieron.

Pero la calma para los albicelestes vino después que Jorge Burruchaga lograra rebasar la defensa del equipo contrincante y anotara el que sería el gol definitivo para terminar con un 3-2 a favor de los de la casaca azul.

Hoy la historia en Qatar ha dejado una nueva historia para ser relatada.

Esperando la tanda de penales
Esperando la tanda de penales Argentina – Francia en Catar.

Argentina vuelve a llevar una copa a Sudamérica y su cabeza visible fue Messi. Para muchos, más que por fútbol por su figura «que dio co9nfianza», aunque también fue determinante en los cuartos, semifinal y la final.

Además, el 10 de Argentina, anotó goles, hizo pases gol magistrales. Y uno del tiro penal en la tanda que definió el juego.

 

 

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí