
Un informe del Instituto de Gestión y Vinculación Municipal (Igavim) de México, basado en cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló la escalofriante cifra.
Noticias internacionales.
Un informe del Instituto de Gestión y Vinculación Municipal (Igavim) de México, muestra que en los últimos ocho años se reportó la desaparición de 5.285 mujeres solo en Puebla, México, la de los hombres también supera los 4000 casos.
De las cuales, 4.248 fueron halladas con vida, 98 sin vida y 969 siguen desaparecidas, que solo son «lloradas y buscadas por su familia».

En otras palabras, de los reportes que recibieron las autoridades por desaparición las cifras son así:
- Cada año 121 mujeres no fueron halladas.
- Un estimado de dos casos por semana.
- Las que regresaron sin vida fueron en promedio 12 cada año.
Una al mes hallada, de acuerdo con los datos oficiales.
La Fiscalía de Puebla aseguró que tan sólo en el último año el 96% de las mujeres localizadas que habían sido reportadas como desaparecidas, se fueron por “voluntad propia”.
Juan José Hernández López, representante del Igavim, señaló que muchas de las víctimas con las que tuvieron contacto mencionaron que fueron presionadas o amenazadas para decir esto a las autoridades.
#Puebla En los últimos ocho años desaparecieron 5 mil 285 mujeres en Puebla, 4 mil 248 fueron localizadas con vida, 98 sin vida y 968 sin localizar, de acuerdo con un informe del @IGAVIM ????
Vía @lupjmendez pic.twitter.com/8jd3eAJwa9
— Oro Noticias Puebla (@OroNoticiasPue) May 9, 2023
De las mujeres que fueron localizadas durante 2022, 23 fueron víctimas de un delito, dos posibles víctimas de un delito, dos sufrieron un accidente y tres habían sido detenidas.
Los casos se concentran sobre todo en Puebla capital, Tehuacán, Huauchinango, San Martín Texmelucan, Amozoc y Cuautlancingo.
En cuanto a los hombres, la cifras otorgadas al Igavim por la Fiscalía sólo abarcan los últimos siete años.
En dicho periodo se ha registrado la desaparición de 4.341 hombres, de los cuales 479 fueron localizados muertos.
Mientras que 2.840 hallados con vida y 1.144 siguen sin ser localizados.
Dudas en las cifras oficiales
En Igavim detectaron que hay una diferencia entre las respuestas de solicitud de la Fiscalía de Puebla con sus reportes en la plataforma.
Tan sólo en 2022 en la plataforma señalan que hubo 1.525 personas reportadas como desaparecidas, cuando en la solicitud de información contabilizan 1.712.
- Otro feminicidio en México, la joven Valeria con necesidades especiales, estuvo desaparecida y la hallaron sin vida en Veracruz
- 251 casos de feminicidios en el 2022, panorama escalofriante en Colombia