
Con el apoyo de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Católica del Sur, adelanta la evaluación genética de los afectados, para garantizar el manejo de la hipertensión en Pasto.
Noticias Pasto.
Con desarrollo del proyecto de investigación interinstitucional, mediante la aplicación de la medicina personalizada, en Pasto se busca determinar de manera oportuna, el manejo apropiado de la hipertensión.
La iniciativa es liderada por la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, en coordinación con el programa de medicina y enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Fundación Universitaria Católica del Sur.
- Comerciantes del sector Jardín de Las Mercedes de Pasto, denuncian que están «plagados de ratas»
- Ya son 18 años de ausencia en área de influencia del Galeras, con estudios reactivarían…
Con el desarrollo del proyecto de investigación y la evaluación genética, que se adelanta para determinar el tratamiento para el control y manejo de la hipertensión, buscan mejorar el estado de salud de los afectados y garantizar mejores condiciones de vida.
Hipertensión en Pasto
Mediante pruebas de campo a usuarios que registran la patología y que son atendidos en el centro de salud del corregimiento de El Encano, buscan determinar el grupo de medicamentos, que se suministra para el manejo y control de la enfermedad.
“Con el estudio que se lidera, se busca evaluar clínicamente al afectado con hipertensión, mediante el uso de la tecnología y las pruebas de laboratorio. Con ello se busca establecer los marcadores genéticos”, dijo el Gerente encargado de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Sebastián Granja Ordoñez.
Dijo que con ello, también determinarán, el medicamento más apropiado para el manejo y control de la problemática de salud, en cada uno de los afectados de manera individualizada
Con los resultados que se obtengan en la investigación, se busca determinar el tratamiento más óptimo y efectivo en el manejo y control de la hipertensión
Y es que este padecimiento afecta un elevado número de personas en esta región del país, que corresponde a un número superior a 7. 233, que registran la patología.