
Se trata de grupos armados que buscan extorsionar a las fincas afectadas. Asociaciones como Asbama y Augura han hecho un llamado a las autoridades nacionales para que tomen control de la situación de riesgo en la que se encuentran.
Noticias Caribe
En menos de 24 horas, dos fincas bananeras en los departamentos La Guajira y Magdalena terminaron incendiadas por parte de desconocidos por el no pago de extorsiones. Asociaciones como Asbama y Augura rechazaron los hechos e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que garanticen la vida de los productores.
«Filtraciones de agua» también preocupan en Dagua, temen que sus fincas se derrumben o…
Desde la madrugada del martes, los primeros reportes de un incendio ocurrieron en la finca Don Pedro, ubicada en la vereda Comejenes, corregimiento de Choles, municipio de Riohacha. El segundo incendio en finca llamada doña Fátima ocurrió en la tarde de ese mismo día, en el municipio Zona Bananera, en el Magdalena.


Al parecer, ambos casos fueron protagonizados por miembros de grupos armados ilegales. De acuerdo a Semana, se trata de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes irrumpieron en los predios, amedrentando a los trabajadores y provocando las quemas.
«Procedieron a quemar la bodega de materiales y fertilizantes, bodega de cartón, empacadora, una camioneta, dos contenedores cargados con banano exportación y dos cabezones de tractomulas de propiedad de una cooperativa. Los hombres se identificaron como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia», se lee en el reporte.
Así mismo, aseguran que los hombres les quitaron los celulares y las motos a los trabajadores. También los amenazaron.
«Les dijeron que solo vuelvan a trabajar después de que se llegue a un acuerdo con las empresas bananeras del sector y que si vuelven a trabajar entrarían a asesinar filas humanas», añadieron.
No se llevaron las reses, les sacaron las partes en el corral y dejaron…
Reacciones y llamados
En un comunicado conjunto la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama y Augura, en nombre de todos los agricultores agremiados y colaboradores, rechazaron estos actos terroristas y pidieron a las autoridades, a los gobiernos departamentales y, principalmente al Gobierno Nacional, su intervención inmediata en las zonas.
De esta manera, proteger la integridad de las personas y mantener la continuidad del principal generador de empleo para estas comunidades.
«Productores y comercializadores de banano en la región Caribe, hacen inversiones en materia de seguridad privada y trabajan de forma conjunta con las autoridades, es por eso que hoy nos encontramos en modo alarma ante los hechos que se han presentado», anotó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama.
Por su parte, el dirigente gremial hizo un urgente llamado a las autoridades para que se realice un Puesto de Mando Unificado, PMU, en la zona, «para que tomen medidas».
#DepartamentoOC El presidente de Asbama, José Francisco Zúñiga Cotes, en su intervención en el Congreso de la República, expresó que cerca de 18 mil empleos formales hoy están en riesgo por amenazas y hechos de inseguridad que padece en este momento el gremio de productores de… pic.twitter.com/Og8FmfXdQi
— Opinión Caribe (@opinioncaribe) November 15, 2023
Por su parte, la junta directiva y presindecia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena se unieron a la ola de rechazos presentadas por asociaciones productoras. Presentaron su solidarización con los trabajadores, comercializadores y productores de la Región Caribe.
