En Colombia tiembla bastante, en algunas zonas se siente con mayor frecuencia, el Servicio Geológico Colombia explicó por qué esta alta actividad sísmica.
Noticias Colombia.
Colombia es sísmicamente muy activo debido a su ubicación geográfica, tanto así que al mes se presentan 2.500 sismos, algunos de estos con una magnitud no tan considerable, es decir, si tiembla y mucho, pero se pide calma, informarse y atender recomendaciones.
También, en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una región volcánica que rodea el océano Pacífico.
La interacción de varias placas tectónicas en la región, como la Placa del Pacífico, la Placa del Caribe y la Placa de Nazca, genera una gran cantidad de actividad sísmica en el país.
Estas placas se están moviendo constantemente, lo que da lugar a la liberación de energía acumulada en forma de terremotos.
Lo que ocurrió esta semana:
- De 6.1, 5.6 y 4, los temblores que sacudieron a Colombia, y hay réplicas leves
- Luna salió espantada y se perdió por los temblores, pero un reciclador en un acto heroíco la rescató
- La caída de María Liz del séptimo piso «fue en un segundo», una llamada la habría alterado más
Así también, hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.
Colombia y sus numerosos terremotos significativos
Es importante que las personas que viven en áreas sísmicas estén preparadas y conozcan las medidas de seguridad en caso de un terremoto.
Esto incluye la identificación de zonas seguras dentro de los hogares, tener un plan de emergencia y contar con un kit de suministros básicos en caso de desastre.
- Uno de los terremotos más devastadores en la historia del país ocurrió el 31 de marzo de 1906 en la región del Café, conocido como el terremoto de la «media noche».
- Otro terremoto importante fue el ocurrido en 1999 en la región del Eje Cafetero, conocido como el terremoto de Armenia, causando que una gran cantidad de destrucción y pérdidas de vidas humanas.
Aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos.
Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismo resistentes es la mejor forma de hacerlo.
¿Por qué tiembla tanto en 🇨🇴?
Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe.
En promedio se producen alrededor de 2.500 sismos al mes, pero la mayoría son imperceptibles.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 18, 2023