Noticias Valle del Cauca.

Como ella, muchos otros nacionales han tomado ruta hacia países del sur para escapar del desempleo y la violencia que azota sus regiones. Su cuerpo fue encontrado junto al de un ciudadano venezolano. Ambos abandonados por ‘coyotes’ en donde las temperaturas pueden llegar a estar por debajo de los 0 °C.

La muerte de Elvia fue reportada el pasado miércoles 3 de febrero. Ella hacía parte de un agrupo de alrededor de 100 ciudadanos colombianos y de Venezuela que, cruzaban de manera ilegal la frontera entre Bolivia y Chile. En una travesía catalogada como ‘infernal’.

elvia
Diariamente decenas de colombianos y venezolanos tratan de llegar a territorio chileno.

Todos buscando un mejor futuro. Sin embargo, cuando transitaban por el desierto de Atacama, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, varios migrantes perdieron la vida, entre ellos, Elvia. Según autoridades chilenas, el cuerpo de la colombiana de 36 años de edad, fue encontrado cerca del control fronterizo de Colchane, sector de la frontera con Bolivia.

Horas antes, también hallaron el de Wladimir G., ciudadano venezolano de 69 años.

Destacaron que no se conocían, sin embargo, sí hacían parte de un grupo de ciudadanos que buscaba llegar hasta Chile.

Así mismo, informaron que Elvia, al igual que Wladimir G. estaban contagiados de Covid-19. Razón por la que fueron abandonados por los ‘coyotes’ y los otros 40 migrantes con los que iban.

Elvia huía del desempleo y la violencia en Buenaventura

Su familia y su tierra viven una gran pesadilla, pues además del recrudecimiento de la violencia que vive el puerto de Buenaventura, la noticia del trágico fallecimiento de Elvia entristece más a su comunidad.

Elvia. Foto: El Tiempo.

Recogió El Tiempo que ella «había trabajado en cuidado de niños en Buenaventura y era integrante de una congregación cristiana».

Su muerte se suma a la de decena de colombianos que salen del territorio nacional en busca de un mejor futura.

Escapando de la violencia, del desempleo y en muchos casos, el «olvido estatal» que azota sus regiones.

Sobre sus restos mortales, se conoció que aún permanecen en territorio chileno. Y desde la Cancillería colombiana ya iniciaron comunicaciones y puentes con su familia para «que ellos determinen lo que se hará con el cuerpo».

Ya hay casi 300 personas desplazados de Buenaventura por la violencia, muchas han llegado a Cali: Personería

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí