En Colombia ya algunos sectores han hablado del tema y estalla la polémica.
Noticias Economía
El Premio Nobel de Economía en 2010, Sir Christopher Pissarides, recomendó bajar en Colombia el sueldo mínimo, ¿las razones? es muy alto y hay poca productividad.
Una discusión que no es nueva, gremios financieros y económicos del país ya lo han dicho, pero ante las duras críticas se deja el tema públicamente.
Pero Pissarides revive el debate: ¿828.116 mucho y poca productividad?
según recoge Portafolio, el economista cree que el pago de esos US$280 mensuales, ha llevado a que cerca de la mitad de la fuerza laboral trabaja sin contratos en el sector informal.
La Anif ya había una advertencia similar, lo hizo incluso el actual ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla en 2008, cuando dijo que “el salario mínimo en Colombia es ridículamente alto”.
Por eso, aún la pasa factura la opinión pública y ciertos sectores políticos.
Salario por regiones
“El salario mínimo no es alto en ciudades de departamentos que tienen alto ingreso per cápita, por ejemplo, Bogotá, Medellín y Cali. Ahí el salario mínimo no es una porción alta del salario medio», le dijo dice Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo a Portafolio.
En otros departamentos como Norte de Santander, La Guajira y Chocó, «ahí el ingreso medio es mucho más bajo y entonces el salario mínimo es una barrera de la formalización laboral”.
Señor Pissarides, lo invito a vivir un mes en Colombia con el salario mínimo y me comenta para qué le alcanza y cuánto le dura. https://t.co/eYjgClvnGa
— Rubí (@Magdadurane) June 8, 2019
Y aquí aprovecha Fedesarrollo para recordar que se debe debatir los salarios mínimos diferenciales, o por regiones.
Además, en Colombia este salario «no está respondiendo a la productividad de país sino a temas políticos».
Sin embargo en mayo, el diario especializado en economía La República, publicaba un informe que ponía al país entre los más bajos pagando salario mínimo.
Colombia supera a países como República Dominicana, Nicaragua y El Salvador, pero por debajo de Costa Rica, Uruguay o Brasil, donde un trabajador gana 270 dólares o Perú con 278.
Le interesa:
Si usted gana esto, no está entre los 13 millones de pobres que tiene Colombia