migrantes Cartago Nariño viajes peligrosos
Los migrantes siguen viajando por trochas, haciendo largas caminatas por la Panamericana o de polizones rumbo a la frontera ecuatoriana.

Los migrantes siguen viajando por trochas, haciendo largas caminatas por la Panamericana o de polizones, en Cartago, Nariño, varios de ellos se fueron en un camión tipo niñera rumbo a la frontera ecuatoriana.

Noticias Nariño.

Hace menos de un año Colombia enfrentaba una dura crisis por el paso de miles de migrantes haitianos, venezolanos, centroamericanos, cubanos y hasta de Asia intentaban cruzar hacía Panamá o Ecuador, hoy día son menos pero siguen haciendo viajes peligrosos por el Suroccidente del país.

Este sábado, en Cartago, Nariño, vecinos se vieron sorprendidos al ver a varios migrantes -en su mayoría venezolanos- subiendo a un camión niñera para emprender el viaje.

Contra todo pronóstico y arriesgando no solo sus vidas, iban en la parte trasera del vehículo que viajaba a la frontera con Ecuador.

Paso de migrantes haitianos: crisis en Antioquia, Nariño, Valle y Cauca

Un largo viaje que hacen muchos entre Venezuela, Colombia, Ecuador; los más frecuentes, otros vienen hasta de países africanos o del continente asiático.

Hay varios pasos fronterizos irregulares entre Nariño y Ecuador, país desde donde están pasando la mayoría de migrantes haitianos a Colombia para seguir su viaje hacía Panamá y de ahí, a Estados Unidos; una travesía que incluye a Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia.

TuBarco recorrió parte de esa travesía.

Aunque son menos los migrantes haciendo esas rutas, siguen, todos los días hay viajeros en «busca del sueño americano», o los que van regresando a Colombia o se dirigen a Venezuela.

Subirse en estos camiones, irse de polizones es solo una parte de un peligroso, angustiante y difícil viaje.

En la frontera con panamá, ‘la selva del Dairén’

Aunque atraviesen Colombia después de días de espera, la mayor y más peligrosa travesía les espera en la frontera con Panamá.

«En la selva del Darién las autoridades de Panamá saben lo que pasa, ellos son los encargados de recoger los cuerpos que caen al río, de la gente que muere en la selva», denuncian grupos de cubanos que se han devuelto para ver si hay otras rutas.

Se quedan sin comida, se enferman.

Un viaje que en lancha sería de 30 o 40 minutos máximo, termina siendo de seis y hasta más días.

«Las autoridades no saben con certeza cuántos migrantes han muerto intentando llegar hasta Panamá, apenas un paso en la larga travesía (…) los que han atravesado aseguran que el Tapón del Darién, de 500.000 hectáreas, es uno de los cruces más peligrosos en Sudamérica. Que esa selva húmeda y cerrada es un cementerio», reseña El País de España.

Mientras, en Colombia autoridades tratan de crear controlar este paso de migrantes para evitar una crisis humanitaria más grave.

Hoy día, este problema persiste.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí