Denuncian cobros ilegales para nombramientos en el Valle.
Denuncian cobros ilegales para nombramientos en el Valle.

La Secretaría de Educación del Valle del Cauca informa que ha recibido reportes sobre estafadores que están exigiendo pagos para nombramientos falsos de docentes y personal administrativo.

Noticias Valle.

La Secretaría de Educación del Valle del Cauca ha emitido una alerta preocupante: se están reportando casos de estafadores que exigen pagos ilegales para supuestos nombramientos de docentes y personal administrativo.

Esta situación ha generado alarma entre la comunidad educativa y ha llevado a las autoridades a tomar medidas para informar y proteger a la población.

Modus operandi de los estafadores

Los estafadores han encontrado en la necesidad de empleo una oportunidad para realizar sus actividades ilícitas. Según los reportes recibidos, estos delincuentes se presentan como intermediarios o funcionarios que pueden acelerar el proceso de nombramiento a cambio de una suma de dinero.

La Secretaría de Educación del Valle del Cauca ha sido clara al advertir que todos los procesos de provisión de cargos se realizan mediante el mérito y están gestionados por entidades oficiales como la Comisión Nacional del Servicio Civil o el Sistema Maestro.

Ledys Yohanna Castañeda, subsecretaría Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación del Valle, hizo un llamado enfático a la comunidad: «hacemos un llamado a la comunidad para que no se deje estafar, los procesos de provisión de cargos de docentes y administrativos se realizan a través del mérito, a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil o el Sistema Maestro».

La estrategia de estos estafadores es sofisticada. Utilizan documentación falsa, crean sitios web que imitan a los oficiales y se comunican mediante correos electrónicos o llamadas telefónicas aparentando ser representantes legítimos de la Secretaría de Educación.

En algunos casos, incluso organizan reuniones presenciales para dar mayor credibilidad a sus mentiras. Esto no solo engaña a los individuos afectados, sino que también desacredita la imagen de las instituciones oficiales.

Herramienta de transparencia en el Valle

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha implementado el ‘Sistema Maestro’, una plataforma digital diseñada para garantizar la transparencia y equidad en los procesos de nombramiento. Esta herramienta permite a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) ofrecer cargos para la provisión transitoria de vacantes definitivas de manera pública y accesible para todos los interesados.

El ‘Sistema Maestro’ es una respuesta a la necesidad de procesos claros y verificables en la administración pública. A través de esta plataforma, los docentes pueden conocer las vacantes disponibles y postularse de manera directa, eliminando la posibilidad de intermediarios y reduciendo así el riesgo de fraudes.

La Secretaría de Educación del Valle del Cauca ha reforzado su comunicación sobre el uso de esta herramienta para que los aspirantes a cargos de docentes y administrativos comprendan que no existe ningún costo asociado al proceso de nombramiento.

Castañeda reiteró: «La Secretaría de Educación no cobra absolutamente nada por hacer nombramientos de docentes y/o personal administrativo. Invitamos a las personas que se hayan sentido afectadas por esas situaciones a poner las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí