
Valentina Valoyes fue hallada sin vida en Apartadó, había puesto varios mensajes en sus redes sociales que para muchos, «eran de alerta». «Después de casi 5 años de estar luchando contra mi misma, hoy por fin puedo descansar de todo esto, y de mí», escribió.
Noticias Colombia.
En Apartadó hay conmoción por el caso de Valentina Valoyes, una joven que se ‘despidió’ a través de algunos mensajes en redes sociales, señalando que tomaba la decisión (presuntamente) de suicidarse para «por fin descansar», tendría un largo tiempo padeciendo de depresión.
Su caso ha puesto de nuevo la discusión sobre «las señales» y la atención que necesitan los jóvenes, para ayudarles a superar cuadros depresivos.
La salud mental que para muchos, «no es atendida debidamente».
Valoyes habría tomado la fatal decisión este sábado, luego de publicar un mensaje en el que pedía: «Paso por aquí para decirles que se cuiden y cuiden a los demás, dejen de herirse y de herir a otros; pidan ayuda y ayuden, hablen y escuchen. Vivir no debería ser una lucha, porq aveces de tanto luchar por vivir terminamos exhaustos, cansado y afligidos».
«Después de casi 5 años de estar luchando contra mi misma, hoy por fin puedo descansar de todo esto, y de mí», escribió.
Según se ha conocido, este fue el último mensaje que publicó:
Una vez se confirmó que el cuerpo hallado en un apartamento en Apartadó era el de Valentina Valoyes, muchos de los que la conocían fueron a revisar sus redes y se encontraron con el mensaje.
Ayuda, ayudar y pedir ayuda
En el caso del Valle del Cauca, se puede utilizar la Línea 106 en caso de requerir atención. Esta en servicio las 24 horas del día en total funcionamiento para la población caleña.
Hablar es el primer paso para evitar este tipo de situaciones que se han presentado frecuentemente en algunas ciudades, entre ellas Cali.
Alguna de las lineas disponibles para atender casos de depresión, ansiedad o salud mental en el país, son:
Bogotá:
Línea 106
WhatsApp: 3007548933
Barranquilla
Línea de la vida: 339 99 99
Medellín
Línea amiga: 444 44 48
Cali:
Línea 106
Antioquia
Salud para el alma: 4407649
Meta
Linea Amiga Salud Mental: 3125751135
La situación económica, la desesperanza, y la afectación psicosocial deben prender alarmas. Sigue cobrando vidas.
De hecho, de estas decisiones el 28% «tienen como causa enfermedades físicas o mentales, siguen los ‘asuntos de pareja’; económicos y decepciones amorosas (desamor)».
Quitarse la vida
«Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida», indica la Organización Mundial de la Salud.
Es un peligroso fenómeno global, incluso en 2016, llegó a ser la segunda causa de muerte en todo el mundo, en el grupo de edad entre 15 y 29 años de edad.
Puede producirse a cualquier edad, advierte la OMS.
Autoridades de salud enel país advierten que “el factor de riesgo más importante es el intento previo. La persona que ya ha atentado contra su vida, tiene una probabilidad mucho más alta de volverlo hacer y por eso es una población de mucho cuidado”.
En estos casos, se pide no estigmatizar.
El apoyo de amigos, vecinos y familia es vital; un saludo, una ayuda, una charla puede auxiliar a una persona que puede estar pensando en auto infligirse daño.
El Ministerio de Salud de Colombia llama a hablar de la salud mental, desde las acciones del gobierno con instituciones y fundaciones, y con un mensaje hacía la comunidad.
Por eso, entrega algunas recomendaciones que puedan ayudar a tratar el tema.
Lo que no debemos hacer ni decir:
- No interrumpa a la persona mientras cuenta lo que le pasó. Tenga paciencia y mantenga la calma.
- No juzgue lo que hayan hecho o dejado de hacer, ni sus sentimientos. No diga cosas como “no debería sentirse así”, “debería sentirse afortunado de estar vivo”.
- Sin inventar cosas que no sabe.
- No utilice expresiones demasiado técnicas.
- Si a usted le confiaron la situación, no cuente lo que le pasó a otra persona.
- No le hable de sus propios problemas, ni de consejos. La idea es que las personas encuentren alternativas a través de la reflexión.
- Infórmese del tema para que no haga falsas promesas ni dé falsos argumentos tranquilizadores.
- No piense ni actúe como si tuviera que resolver todos los problemas de la persona en su lugar.
- Sí alguien se acerca a contarle su situación difícil, de dolor, no le quite su fortaleza, su sensación de poder cuidarse a sí misma.