«Un alivio para los conductores»: suspenden el decreto de tasa para parqueaderos en Cali
Se proyectaba un incremento de aproximadamente 1.700 pesos por cliente.
Se proyectaba un incremento de aproximadamente 1.700 pesos por cliente.

Noticias Cali.

En medio de la controversia generada por el decreto 0439 de 2024, que establecía un cobro de contribución por el servicio de parqueadero fuera de vía pública, las autoridades locales de Cali han decidido suspender temporalmente esta medida, que inicialmente iba a entrar en vigencia el 1 de julio.

El secretario de Movilidad, Wilmer Tavares, anunció que se llevarán a cabo mesas de trabajo con los comerciantes y administradores de los parqueaderos para llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas.

«Lo que acaba de decir el alcalde es que vamos a empezar a hacer un trabajo mancomunado con todos los comerciantes, con los administradores de los parqueaderos. Vamos a hacer una mesa de trabajo que inicia el próximo martes (2 de julio) y vamos a suspender mientras tanto la medida. O sea, todavía no vamos a iniciar el primero de julio. Vamos a hacer el acto administrativo para la suspensión de esa implementación de la tasa de parqueaderos, esto mientras adelantamos todo el trabajo con el gremio y vamos superando poco a poco las diferencias que tenemos», informó Tavares.

¿Qué buscaban con este decreto?

La medida, diseñada para generar recursos destinados a la sostenibilidad financiera del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO, había causado un amplio debate entre los propietarios de parqueaderos, la ciudadanía y el gobierno local. 

El decreto proyectaba un incremento de aproximadamente 1.700 pesos por cliente sobre una tarifa promedio de 3.500 pesos en los parqueaderos, lo que implicaría un pago total de alrededor de 5.200 pesos. 

Las tarifas variaban según la zona.

La noticia de la suspensión ha sido recibida con alivio por parte de los conductores, quienes veían en esta tasa un incremento en sus gastos diarios. 

Por otro lado, varios concejales de la ciudad celebraron la suspensión, argumentando que los usuarios serían los más afectados.

El gobierno local ahora buscará alternativas para financiar el MIO sin afectar significativamente a los ciudadanos y negocios locales. 

Las mesas de trabajo con los comerciantes y administradores de parqueaderos serán clave para encontrar una solución equilibrada que permita el desarrollo y sostenibilidad del transporte masivo en Cali.

Le puede interesar: El trágico accidente en Cali que acabó con la vida un motorista, habría sido arrollado por un bus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí