Con la llegada de dos fechas especiales y ante el aumento de los casos de violencia contra la mujer en el Valle del Cauca, se activó el “Código Rosa” para la atención de mujeres.
Noticias Valle.
Debido al aumento de casos de violencia contra la mujer en el Valle del Cauca, que tiene en alerta a las autoridades del departamento, llevó a que desde la Gobernación del Valle del Cauca se tomaron algunas medidas, entre ellas la activación del “Código Rosa”.
Te interesa:
- Gobernación del Valle rechazó delito en contra de la mujer, que va en aumento en 2024
- Valle en primer lugar en feminicidios: «Se adelantarán acciones para frenar violencia», Francia Márquez
La iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro se activó desde el pasado 1 de marzo y tiene como objetivo fortalecer la ruta de atención integral y así prevenir los casos de violencia contra la mujer en el departamento.
La medida se tomó en el Valle del Cauca ya que se acercan dos fechas importantes como el Día de la Mujer y el Día de la Madre, fechas en las que, según las autoridades, aumentan los casos de violencia contra la mujer y que muchas veces terminan en muerte, lesiones graves o consecuencias psicológicas en las víctimas. Por eso, la activación del Código Rosa irá hasta finales del mes de junio.
“La protección de las vallecaucanas es un compromiso en el que no cedemos, por eso hemos tomado la decisión de activar el Código Rosa en los 42 municipios del departamento a partir del primero de marzo y hasta el 30 de junio”, indicó la mandataria departamental.
Ante constantes episodios de violencia en contra de la mujer en el Valle, autoridades decidieron activar el "Código Rosa" para brindar la atención oportuna. Preocupa la llegada del Día de la Mujer y la Madre, por ser considerados días de alto riesgo #VocesySonidos pic.twitter.com/3pJIAkyxiO
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) March 3, 2024
“Código Rosa”, atención de mujeres víctimas de violencia
La ruta de atención será las 24 horas del día y contará con la asesoría y orientación oportuna de instituciones como Comisarías, Fiscalía, Policía Nacional, entre otras, con el fin de garantizar la protección de las mujeres víctimas y también de la población Lgtbi.
El Gobierno Departamental tiene disponible la línea 620 3580 que funciona de lunes a domingo desde las 8:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., donde trabajadores sociales estarán dispuestos a brindar toda la atención necesaria.
También estarán disponibles las líneas de atención y denuncias como el 123, línea departamental 106, Fiscalía 122.
“La vida de nuestras mujeres es lo más importante y garantizarla, nuestro compromiso”, señaló la gobernadora Dilian Francisca Toro.