Noticias Cali.
«A una perra la tuvieron más de seis meses encerrada en un guacal en el criadero, esperando que entrara en calor», hoy está en nuevo hogar, en un lento proceso de adaptación a otros animales, a un nuevo espacio «y al amor».
Una de las personas relacionadas con el criadero clandestino descubierto en Bellavista, zona de ladera de Cali el pasado mes de noviembre, está detenida y hay una investigación en curso, mientras, los perros que allí vivieron un infierno van recuperándose, los cachorros ya adoptados y otros 28 listos para un hogar.
«A una perra la tuvieron más de seis meses encerrada en un guacal, esperando que entrara en calor», parte de las agresiones a las que estuvieron sometidos estos animales en el lugar.
«Uno agarraba una escoba, o corría o pisaba duro el piso y se orinaban», eso ocurría cuando recién los sacaron del criadero y los llevaron a la fundación.
Estaban aterrorizados.
Hoy, permanecen bajo el cuidado de Paz Animal, con apoyo de Sentir Animal y Bienestar Animal de la Alcaldía de Cali.
La Personería, también ha estado haciendo visitas periódicos.
De los animales rescatados, no murieron pero unos apenas van recuperándose. «Casi todos llegaron con otitis».
Adopciones
La prioridad era sacarlos del lugar, hacerles exámenes, ubicarlos en espacios donde pudieran garantizarles movilidad, que socializaran con otros de su especie, curarles heridas, enfermedades, lesiones de la piel.
Sin embargo, a los cachorros necesitaban darlos en adopción con prioridad.
«Se dieron con compromisos firmados de esterilización y planes de vacunación», especialmente a familias fueron entregados, porque requerían tiempo para su cuidado y tratamientos médicos.
Una vez adoptados los cachorros, siguieron los demás. Van un poco más de 30 adoptados.
A Rigo por ejemplo, «le hicieron todos los exámenes de control, y tiene anemia, una alergia en la piel y unos parásitos. Ya hace 3 días está tomando la medicina».
Sobre las adopciones no se han brindado mayores detalles, fotos ni datos públicamente, «porque entendemos que es un proceso muy delicado el que se adelanta». Era una especie de ‘mafia’.
Paz Animal le confirmó a @tubarconews que en esta nueva fase de adopciones, los ciudadanos interesados pueden hacer la solicitud. Tendrán que cumplir determinado requisitos, dada la situación de los perros, su condición y el antecedente de haber sido explotados para reproducción.
La esterilización ahora, es una prioridad.
En nov descubrieron este criadero clandestino de perros de raza, la mayoría estaban en mal estado otros encerrados en guacales toda su vida/ https://t.co/nB8Fwr1oYH Ahora, más de 30 han sido adoptados y otros ya recuperados, listos para un hogar. @PAZANIMALONG @SentirAnimal https://t.co/rReQ19S2qk pic.twitter.com/dvOeZykEjj
— TuBarco (@tubarconews) January 8, 2021
A la par del proceso de recuperación y adopción de los animales, va la investigación que lidera el Grupo Gelma de la Fiscalía.
La ‘casa del terror’
Hay por lo menos dos vídeos, donde se evidencia que es un adulto mayor el que golpea a los perros en la terraza. Otros ha ido apareciendo.
Los animales asustados tratan de entender “las órdenes” que les dan, y el hombre pierde la paciencia y a uno lo golpea y al otro, lo sujeta con fuerza y lo tira dentro de la casa.
Por lo que se encontró en el lugar, los testimonios y otras informaciones conseguidas en la investigación, era un criadero clandestino. Y nada nuevo.
En el sitio las huellas de heces, manchas en los pisos, paredes y otros detalles hicieron notar que en la vivienda había animales hacía años.
Como lamentable y cruel, así lo catalogó Liliana Sierra, asesora de Bienestar Animal de la Alcaldía el escenario que encontraron en noviembre del 2020.
No se sabe aún cuántas crías de los perros allí encontrados pudieron vender. Se estima que la cifra pasaría de 300. Tendrían varios años sacando animales.

Varias de las perras tenían signos de haber parido varias veces.
La mayoría de los animales encontrados son de razas pequeñas; Chihuahua, poodle, Boston Terrier, Shihtzu, pincher miniatura, incluso lo que sería un Lebrel Tibetano.
La mayoría eran perros de raza pug.
Este caso que generó conmoción, sería hasta ahora el más grave descubierto en los últimos años en cuanto a denuncias de criaderos ilegales en la ciudad.
Frente común contra los criaderos
En este hecho, hay por lo menos dos partes culpables y tal vez, toda una comunidad cómplice, por temor o por otras circunstancias que por años, habría callado. ¿O se denunció y no se atendió a tiempo?
“Es urgente que hagamos un frente común para denunciar criaderos donde los animales son maquinas de reproducción violandóseles todos sus derechos”, expresaban animalistas en Cali.

La denuncia de la Asociación Sentir Animal es que, “nos informa la ciudadanía que esta gente tenia 15 años viviendo a costa del sufrimiento de los perritos”.
“Además que llegaba gente en carros lujosos a comprar perros como “mercancía” para hacer sus “regalitos”, denuncian.