Noticias Colombia.
A quien se le aplique, tendrá derecho a revisión de su condena a los 25 años.
El proyecto de Acto Legislativo que establecería la cadena perpetúa revisable pasó en séptimo debate y está a un paso de quedar aprobada por primera vez en Colombia, obtuvo en sesión virtual este martes, 13 votos a favor, cero en contra; en este caso porque Roy Barreras, Carlos Antonio Lozada, Gustavo Petro, Julio Gallo, Luis Fernando Velasco, Alexander López, Temístocles Ortega, Rodrigo Lara y Angélica Lozano no votaron.
Alegaron que es inconstitucional y podrían cometer prevaricato y por tanto, perder la investidura.
Los que sí la apoyaron: Paloma Valencia, Jose Obdulio Gaviria, Santiago Valencia, María Fernanda Cabal, Carlos Eduardo Guevara, Carlos Eduardo Enríquez.
Los otros que votaron sí, para que pasara, fueron: Juan Carlos García, Esperanza Andrade de Osso, Miguel Ángel Pinto, German Varón, Armando Benedetti, Iván Leonidas Name.
Lo aprobado
Lo aprobado en la Comisión Primera del Senado, aplica de manera excepcional:
- Cuando un niño, niña o adolescente sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa.
- O cuando haya acceso carnal que implique violencia o sea puesto en incapacidad de resistir.
También establece el documento que no se podrá revisar las condenas actuales, como las de Alfredo Garavito, ni la de Rafael Uribe Noguera, ni otros.
- La rebaja que le dieron a Rafael Uribe Noguera, condenado por abuso y asesinato de la niña Yuliana Samboní
- Garavito “por mí, no sale”: Víctima del depredador en el Valle del Cauca
- Además de la leucemia, lunar canceroso tiene afectada la salud de Garavito
En el proyecto se establece que quien cometa un acceso carnal violento contra un menor de edad, podría pagar una pena de “hasta cadena perpetua”.
Además, se estableció que los abusadores objeto de la sanción tendrían derecho a que su sentencia sea revisada a los 25 años.
Le queda el octavo y último debate, y podría antes del 20 de junio ser una realidad.
En Colombia hace más de nueve años se ha intentando varias veces que la cadena perpetua se apruebe, porque con ella, muchos creen se disminuirá el delito de abuso sexual y homicidios de niños y niñas, delito que deja más de 500 víctimas cada año.
La oposición
Algunos piden una ley de infancia más severa; como el senador Benedetti aunque apoyo el proyecto actual, otros advierten que el proyecto aprobado en esta comisión, no ayuda ni servirá «lo aprobado es inconstitucional», como ha dicho Barreras.
Barreras insiste que «este proyecto quedó mal redactado, no protege a los niños, pone en riesgo a los chiquitos que pueden ser asesinados más veces ahora por los violadores, pone en riesgo a los adolescentes que pueden ser castigado si tiene sexo con licor».
«Quedó con un vicio de inscontitucionalidad», advirtió el senador del Valle del Cauca.
El proyecto tiene el apoyo de el Gobierno Nacional, el ICBF, parte de la sociedad civil.
La reforma constitucional pasará ahora a estudio de la plenaria del Senado, en octavo y último debate, y podría antes del 20 de junio ser una realidad.
Cadena Perpetua
En Colombia la pena más alta son 60 años de cárcel, es lo estipulado, y para muchos, esa ya es la cadena perpetua aunque esa definición no esté explicita en la legislación.
Ante ello, el tema divide opiniones, para algunos se populismo, perder tiempo y una propuesta basada en sentimientos, para otros es justa y necesaria porque con ella, no habría beneficios. Significa, ir preso (a) de por vida.
Con la Ley 1761 Rosa Elvira Celis, sancionada en julio de 2015, el feminicidio -ocurren más de 100 al año- se castiga con penas por encima de 50 años y sin beneficios. Tiene las penas más altas.
En base a esta ley han sido condenados asesinos confesos como Uribe Noguera, que violó y mató a la niña Yuliana Samboní, aún así, recibió beneficio.
Para la mayoría de colombianos la actual ley no es suficiente castigo para quien rapta a una menor, la viola y la asesina.
¿Pena de muerte o toda la vida en la cárcel?
En el caso de Sharick Alejandra Buitrago, de 10 años, la niña asesinada en El Guaviare, el sujeto tenía un largo prontuario criminal y estaba en la calle, libre y pudo cometer el aterrador crimen. Se lo confesó a la policía.
“708 niños fueron asesinados en 2019. Algo no funciona. Cuando esos delincuentes van a juicio sus penas son inferiores a las de cualquier otro delito. En todos los estratos se da este delito atroz”, expresó la ministra Alicia Arango, para indicar que en su cartera, la de Interior, apoyan que sí haya esta condena.
Sin embargo, la cadena perpetua en Colombia sigue embolatada.
¿Puede un violador y asesino de niños resocializarse?, la posibilidad responden expertos, es poca.
LA PSICOPATÍA EN ESTOS AGRESORES, ES EL MAYOR RIESGO.
“La curación, si se le quiere llamar así, de delincuentes sexuales es muy baja, está incluso por debajo del 10%”, le dijo el psicólogo forense, Belisario Valbuena a Red + Noticias.
Por ahora, este debate en el Senado sería la última opción para que en Colombia haya cadena perpetua.
Las opiniones en Twitter tras el debate de este martes 8 de junio, no se han hecho esperar.
Pesima decisión de la Comision primera del Senado, la cadena perpetua es inútil para disminuir delitos, pero muy util para abrirle el campo a las arbitrariedades, abusos y el populismo punitivo.
Se le abre campo a la pena de muerte. El virus del Autoritarismo a sus anchas.
— David Flórez (@DavidFlorezMP) June 9, 2020
Lamento la doble moral del Congreso que ha negado históricamente los derechos a los niños, lamento que mientras se vanaglorian con el proyecto de cadena perpetua, se ausenten en proyectos de inversión que garantizan los derechos a los niños eficazmente.
Aquí mi Intervención pic.twitter.com/SiSF3v14mj
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) June 9, 2020
Que alegria. Aprobado en la Comisión Primera cadena perpetua para violadores de niños.
— Natalia Bedoya (@natiibedoya) June 9, 2020
Esta audiencia ante Comisión I de Senado el 1 de junio contó con unos treinta académicos de muy distintas visiones políticas y filosóficas. Ninguno, repito, ninguno, defendió la cadena perpetua. Los argumentos en contra fueron demoledores (1/12 )https://t.co/HGSMHQulOd
— Rodrigo Uprimny (@RodrigoUprimny) June 8, 2020
Vergonzoso que ese esperpento de proyecto de ley de cadena perpetua para los violadores, vaya a ser aprobado con el voto de los senadores liberales FABIO AMIN y MIGUEL ANTONIO PINTO, cuyos intereses en el gobierno no los deja en libertad de obrar como auténticos liberales.
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) June 7, 2020