
Noticias Colombia.
Con una ordenada logística y miles de toneladas de alimentos entregados en medio de la cuarentena por COVID-19, ahora la ayuda será para los afectados por las lluvias en el país y el huracán en Caribe.
En Colombia hay en este momento más de 100 mil damnificados y unos 25 departamentos con emergencias por inundaciones y derrumbes tanto en carreteras como en zonas pobladas en todas las regiones, la situación ha dejado a miles sin hogar, sin enseres, sin trabajo y sin comida, ahora, se están activados todas las formas de ayuda posibles.
La Primera Dama, María Juliana Ruíz, reactivó su programa ‘Ayudar Nos Hace Bien’ a gran escala, tal como ocurrió en medio de la cuarentena.
Entre marzo, abril y mayo Ruíz recorrió el país entregando ayudas recogidas de donaciones de ciudadanos, dentro y fuera de Colombia, de empresas, de fundaciones.
Mercados para familias en zonas apartadas, de escasos recursos, zonas rurales y en los barrios más críticos en zonas urbanas, especialmente.
Para esa jornada de ayudas, instalaron una “planta de ensamble” en Bogotá, a donde llegaban todos los aportes. Allí, con más de 50 trabajadores, se organizaban las cajas.
Esos mercados que llevaban cereales, víveres, verduras, frutas, huevos, lácteos y otros. “Es una canasta alimentaria básica que cumpla todo el suplemento nutricional”.
La dinámica para esta emergencia sería la misma.
La ola invernal y el Huracán Iota
Seguramente el país tendría para cubrir emergencias de este tipo sino hubiesen graves problemas de corrupción y burocracia, pero además, también se apela a la solidaridad del colombiano con sus compatriotas.
Como ocurre en otros países cuando ha habido tragedias por fenómenos naturales, que se recogen ayudas, en Colombia también se pide reconstruir en base a la solidaridad.
El Gobierno Nacional atiende la emergencia a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, alcaldías, gobernaciones, fuerza pública y se destinarán recursos para obras viales, redes de acueducto, alcantarillado y eléctricas destruidas en zonas como Providencia.
La reconstrucción de barrios enteros es la otra tarea.
Sin embargo, en este momento, miles de familias necesitan ropa, elementos básicos de aseo y comida.
«Las expresiones de generosidad ante esta devastadora ola invernal irán encausadas a conectar a nuestros compatriotas, nutrirlos e iluminar de nuevo sus vidas, a través de la gestión de soluciones técnicas y energéticas”, dijo la esposa del presidente Iván Duque.
Su campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’ en conjunto con la Fundación Solidaridad por Colombia, activaron la recepción de ayudas.
‘Ayudar Nos Hace Bien’
“Reconstruir es nuestro propósito y lo haremos desde los actos más nobles de humanidad, hasta las acciones concretas para edificar con generosidad sobre lo perdido», dijo Ruiz.
‘Ayudar Nos Hace Bien’ recogerá mercados, otras ayudas y plata.
Estas ayudas se priorizarán para Providencia, San Andrés, Bolívar y Antioquia, los más afectados.
- Aportes en la página www.solidaridadporcolombia.org
- Cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación con el Nit. 860.071.169-1.
Y hay otros canales de recaudo.
Las entregas se harán en base a censos, que garanticen que quienes necesitan sean quienes reciban los aportes.
#ColombiaUnida| Reconstruyamos juntos, edifiquemos con generosidad y llevemos a quienes más lo necesitan un mensaje de esperanza. En @SolidaridadxCol, @MerqueoCol, @RappiColombia, @EfectyOficial @almacenesexito, @DomiciliosCol, @tuorden o @iFoodCo pueden hacer sus aportes. pic.twitter.com/QijSDZ3YXA
— Ignacio Gaitán Villegas (@GaitanVillegas) November 19, 2020