Tres adultos y cuatro menores iban en la aeronave que se accidentó en el Guaviare, varias de las víctimas pertenecen a una fundación. La Fuerza Aérea Colombiana y otros organismos se encuentran en la intensa búsqueda.
Noticias Colombia.
En el departamento del Guaviare continúa la intensa búsqueda de los pasajeros que viajaban en una avioneta tipo Cessna 206, la cual cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare y se accidentó.
Según información de la Aeronáutica Civil, esta aeronave se declaró en emergencia hacia las 7:34 a.m. del 1 de mayo, a esa hora se dio su último reporte a la torre de control.
- Dos pilotos vallecaucanos murieron en el accidente de la avioneta en Belén Rosales, en Medellín
- ¡Atención! Jhon Alex Castaño se accidentó en una avioneta cuando iba a Paipa, Boyacá
Desde ese momento se activaron las alarmas de búsqueda, un avión AC-47 fantasma, junto a un helicóptero UH1H de la Fuerza Aérea Colombiana, buscan en varios sitios desde donde fue su último reporte y marcaba en el radar cerca del río Apaporis.
#InformaciónImportante | Continúa la búsqueda y ubicación de la aeronave desaparecida este lunes 01 de mayo, cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare. #EnDesarrollo pic.twitter.com/N2WIPM3qBn
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) May 2, 2023
Del siniestro revelaron ya habían sido identificados los 7 ocupantes de la aeronave, cuatro menores de edad y 3 adultos.
Se trata de Hernando Murcia el capitán de la avioneta, Hernán Mendoza director de la Fundación de profesionales indígenas Yetara y una mujer con el nombre de Magdalena Mucutui.
Asimismo, los cuatro menores, Lesly, Solecni, Tien y Cristian, quienes serían los hijos de la mujer.
La avioneta ya había presentado fallas
La aeronave de matrículas HK 2803, hacía parte de la empresa Avianline Charter´s SAS, y de acuerdo al Grupo de Investigación de Accidentes (GRIAA), esta avioneta ya se había accidentado en el 2017.
Asimismo, la aeronave en ese año cubría un vuelo humanitario entre el departamento del Meta y Vaupés.
Sin embargo, luego de unos minutos de haber despegado de la pista, el piloto reportó un fuerte olor a aceite quemado sin presencia de humo, señala el comunicado de (GRIAA).
Al percatarse de esta situación, el piloto intentó reiniciar los motores del avión, pero fue un intento fallido, a lo que procedió a mantener el control de la aeronave y realizar un arborizaje.
Las maniobras que realizó ayudó a que el avión terminará en medio de las ramas de los árboles, y posteriormente cayera desde una altura de 15 metros. Afortunadamente el piloto logró sobrevivir.
2/2 Condiciones meteorológicas de nubosidad baja impiden la búsqueda por vía aérea por lo que las labores se desarrollan por vía terrestre y fluvial.#EnDesarrollo
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) May 2, 2023