Corfecali estaría en una crítica situación financiera y administrativa.
Corfecali estaría en una crítica situación financiera y administrativa.

«Este año ya está garantizado el Salsódromo», indicaron desde Corfecali. Ante el anuncio, las críticas no se hicieron esperar.

Noticias Cali.

Desde Corfecali, han anunciado que el Salsódromo en la Feria de Cali 2023 se garantizará la realización de este evento, a pesar de que varias asociaciones de salsa decidieron «no participar».

Por lo tanto, algunas escuelas atendieron el llamado de Corfecali para participar en las convocatorias y formar parte del espectáculo el próximo 25 de diciembre de 2023.

Lea también:

Asociaciones como Asobasalsa, Asosalcali, Fedesalsa y Distrito Salsa se mantuvieron en la postura de no participar.

«La postura de NO PARTICIPAR se mantiene firme, aunque en la nueva convocatoria se hayan inscrito otras escuelas en el nuevo llamado de Corfecali», señalaron en un comunicado las asociaciones.

Asimismo, según el comunicado, indican que en la primera convocatoria se inscribieron tan solo 16 escuelas, y para salir al desfile se requieren 32 escuelas.

«En Cali hay cerca de 120 escuelas de salsa, de las cuales se presentaron alrededor de 60 para escoger 30 escuelas; estas se seleccionan en una convocatoria pública», señaló Argemiro Cortés, gerente de Corfecali.

Segunda convocatoria para el Salsódromo

A pesar de lo anunciado por la asociación de escuelas de salsa, Corfecali realizó una segunda convocatoria para seleccionar a las escuelas que harán parte del desfile de apertura de la Feria de Cali 2023.

Esta se llevó a cabo los días 21 y 22 de octubre, y según el comunicado de la Alcaldía de Cali, clasificaron 44 escuelas para continuar el proceso.

En esta convocatoria participaron bailarines tanto infantiles como juveniles y adultos, y fueron calificados por un panel de once jurados.

«Agradecemos a todas las escuelas de baile que participaron en este selectivo y felicitamos a las 44 escuelas clasificadas. Hay Salsódromo, y fue evidente que en Cali hay mucho talento artístico», indicó Fernando Pérez Vásquez, director Operativo de Corfecali.

Críticas a Corfecali

El director de la Escuela Combinación Rumbera aseguró que ya les han realizado el pago de lo que les adeudaban desde los años 2021 y 2022.

Por lo tanto, en redes sociales señalan que «no es justo» lo que Corfecali está haciendo con el pago de los bailarines.

«Los que se fueron porque se les debía y se les pagó 10 meses después, chao, y que entren otros, para que también les paguen otros 10 meses más tarde (…) Este es el claro mensaje que evidencia que los y las artistas de nuestra ciudad no valemos nada», señalan.

Asimismo, desde la asociación de escuelas de salsa de Cali, pedían ciertos acuerdos con Corfecali, por lo que muchos no fueron aprobados.

«Hay que recoger las iniciativas de las otras asociaciones para el próximo año, y espero que el próximo gobierno proporcione las condiciones para hacer esos ajustes al Salsódromo, pero este año ya está garantizado», aseguró el gerente de Corfecali.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí