Fotomontaje, protestas en contra de la Reforma Tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.

La movilización está programa para mañana lunes.

Noticias Colombia.

Para el día lunes 26 de septiembre detractores del Gobierno del presidente Gustavo Petro, han convocado una marcha en diferentes ciudades del país para protestar en contra de algunas políticas económicas que el mandatario nacional busca implementar a través de la llamada Reforma Tributaria.

Petro lleva un poco más de un mes como jefe de Estado y la oposición de su mandato, ha expresado su inconformismo por el manejo que se le daría a otros temas importantes de la economía del país como la Reforma Pensional y el alza de la gasolina.

Presidente Gustavo Petro Urrego.
Vea: Impuestos hasta al ‘sancocho de tienda’, dulces y snacks: polémica por la propuesta de reforma tributaria con la que empezó el gobierno Petro

Comerciantes, camioneros y motociclistas se unirían a esta protesta por cuenta de los puntos de la reforma que encarecerían algunos alimentos y otros comestibles.

También, hay incertidumbre en muchos ciudadanos sobre el aumento del precio de la gasolina, un combustible esencial para la movilidad y que el Ministerio de Hacienda anunció que subiría de manera gradual por valor de 400 pesos en lo que resta del año. Para el mes de octubre este aumento sería de $200.

Sobre este y otro temas, Pierre Onzaga, líder de la manifestación, expresó que uno de los objetivos de la protesta «es trazar una línea roja para que se retiren las reformas, no buscamos negociación alguna», dijo.

Con el numeral #YoMarcho, personas del común buscan convocar masas por diferentes medios digitales como plataformas de mensajería, Twitter y otras redes sociales para que acudan a los puntos de concentración para «defender de la democracia», como así lo afirman.

La hora de partida de esta gran movilización a nivel nacional sería a las 10:00 de la mañana del lunes 26 de septiembre (26S).

Estos serían los puntos de concentración en algunas de las principales ciudades de Colombia

Bogotá: Plaza Héroes Caídos en el CAN: calle 26 hacia la Plaza de Bolívar y Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar.

Barranquilla: Monumento Joe Arroyo hasta el Paseo Bolívar.

Medellín: Hospital Pablo Tobón Uribe hasta el Parque de Las Luces.

Cali: Desde el Parque Panamericano hasta la Plazoleta Jairo Varela.

Cartagena: Camellón de los Mártires.

En los Estados Unidos también están programadas marchas en Coral Gables, New York y Houston.

Asimismo en Ciudad de México, el encuentro se dará en la Avenida Paseo de La Reforma.

Con el #Yomarcho muchos convocan a la protesta.

Foto de portada: fotomontaje @infobae @radionacionaldecolombia

Le puede interesar:

La reforma tributaria del gobierno Petro que busca recaudar $50 billones entre 2023 y 2033

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí