FOTO: Tomada de YouTube - Agencia Nacional de Infraestructura

Buscan brindar una opción confiable para el transporte de materias primas y productos agroindustriales con el principal puerto de Colombia.

Noticias Valle

El Ferrocarril del Pacífico fue una empresa que operaba en el suroccidente del país, específicamente en el Valle del Cauca, y tuvo una gran importancia para la nación, pero con el tiempo dejó de funcionar.

Lea también:

En la actualidad, se está trabajando en el proceso de reactivación de esta importante línea férrea. El Gobierno Nacional ha estado impulsando con fuerza la reactivación de varias líneas férreas existentes en Colombia, algunas de las cuales ya están en funcionamiento.

Prefactibilidad del Tren del Pacífico

En abril de 2024, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se reunió con representantes del grupo alemán DB E.C.O. Group, quienes actualmente están llevando a cabo los estudios de prefactibilidad del Tren del Pacífico. Durante la reunión, se discutieron los proyectos estratégicos para la región y se exploraron posibles apoyos a través de la cooperación internacional y otros mecanismos de financiación para su realización.

Por lo tanto, recientemente la Región Administrativa y de Planificación (RAP Eje Cafetero) también sostuvo una reunión con el Ministerio de Transporte y DB E.C.O Group, para conocer los avances de este corredor ferroviario impulsado por el Gobierno Nacional.

Conectar Buenaventura con el centro del país

El proyecto busca, a través de la implementación de un sistema ferroviario contemporáneo, brindar una opción confiable, inclusiva y rentable para el transporte de materias primas y productos agroindustriales, entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.

«Aprovechamos la oportunidad para conocer los avances en el proyecto del Tren del Pacífico y buscar formas de integrar algunos de nuestros proyectos en la región RAP Eje Cafetero. Estamos preparados para hacer los aportes necesarios y lograr que este megaproyecto sea una oportunidad eficiente para el sector agroindustrial en nuestra zona del país, especialmente para el café, que desempeña un papel fundamental en nuestro territorio», señaló Alejandro Rozo, Subgerente de Proyectos de RAP Eje Cafetero.

También se señaló que se contempla la instalación de infraestructura esencial, como estaciones de mantenimiento y reparación, almacenes para la consolidación y desconsolidación de productos, así como la construcción de obras de drenaje y túneles para fortalecer la conexión portuaria y aumentar la eficiencia del transporte de carga. Esta propuesta ofrece una alternativa innovadora que complementa el transporte por carretera convencional que se lleva a cabo en la actualidad.

También puedes leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí