
Con la creación del programa, se obliga al Estado a destinar recursos para la protección animal.
Noticias Colombia.
En el Congreso de la República, en la tarde del 14 de mayo, aprobaron la ley 190 de 2023 para crear un programa de esterilización para perros y gatos con el fin de controlar el aumento de la población de estos animales.
Lea también:
- Registraduría revela los nombres más raros que colombianos les han puesto a sus hijos; Messi golea en la lista
- Dicen cuáles son las carreras del Sena mejor remuneradas; van más allá del salario mínimo
Con la política de Estado ‘Esterilizar Salva’, se busca también la protección contra el maltrato, el sufrimiento y el abandono.
La senadora Andrea Padilla celebró la aprobación del proyecto calificándolo como un hecho histórico. Además, resaltó que por medio de la esterilización “es la única manera ética y eficaz de atajar esos fenómenos de indigencia, maltrato y abandono de más de 3 millones de gatos y perros que malviven en las calles”.

El programa establece como medida prioritaria la intervención quirúrgica de estos animales para controlar la natalidad en todo el territorio nacional.
Por lo tanto, en el documento se señala que, aunque personas naturales como rescatistas, ambientalistas o personas jurídicas como fundaciones realizan jornadas de esterilización, pero no han tenido un impacto significativo en la disminución de la población callejera.
En último debate se aprobó un proyecto que crea el programa nacional de esterilización de gatos y perros 🐶🐱.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) May 15, 2024
Por otro lado, aún no se conoce la decisión sobre el proyecto que busca prohibir las corridas de toros en 🇨🇴.
Resumen de la plenaria aquí. 👇https://t.co/UXBjjC05KG pic.twitter.com/oRuNEK8lg2
Población de perros y gatos ha aumento en Colombia
Según los datos entregados, en Colombia la población de dichos animales creció en un 32%, pasando de 8.3 millones en 2019 a más de 11 millones en 2022.
De acuerdo con la ley 190 de 2023 y según el cálculo de la inversión, la Nación financia el 100% de los municipios de categoría 5 y 6 y el 50% de los de categoría 2, 3 y 4.
Con esta ley, se obliga al Estado a destinar recursos para la protección animal. Además, el Ministerio de Ambiente será el encargado de reglamentar el programa y hacerle seguimiento.
“Se estima que anualmente el programa podría costarle a la Nación unos $32.000 millones para esterilizar al 5% de la población de gatos y perros”, indicó Padilla.
¡HISTÓRICO! La esterilización de gatos y perros será una política de estado. Logramos la aprobación del proyecto de ley #EsterilizarSalva
— Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) May 14, 2024
¡Gracias ponente @MauroCuellar10 equipo, activistas y a todos los que lo hicieron posible! Tenemos una sonrisa en el alma!!! pic.twitter.com/YaS8A8YWdP