La operación de la aerolínea Emirates en Colombia empezaría a mediados de 2024 y fue catalogada como un hecho histórico.
Noticias Colombia.
En días pasados, la aerolínea Emirates, una de las más reconocidas en el mundo, pidió pista para operar en Colombia. La solicitud la hizo a la Aeronáutica Civil, con la ruta Bogotá-Dubái, haciendo escala en Estados Unidos.
Los aviones serían Boeing 777-200LR y Boeing 777-300ER y cuentan con una capacidad para transportar a 440 pasajeros.
Lea también:
- Una «pista aérea internacional» solicitó el presidente Petro en el extremo norte de La Guajira
- Histórico: Turistas exploran La Guajira a bordo del crucero «Emerald Azzura»
Es de recordar que Emirates es una de las aerolíneas más grandes y lujosas del mundo, con sede en Dubái, y sería la compañía con mayor número de aviones Airbus A380, con alrededor de 110 aviones en operación.
Aeronáutica aprueba solicitud de Emirates para operar en Colombia
Luego de una sesión extraordinaria del Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales, la Aeronáutica Civil Colombiana aprobó la solicitud de la aerolínea Emirates para su autorización como explotador extranjero para operar servicios aéreos internacionales.
#Atención | La @AerocivilCol aprobó la solicitud de la aerolínea @Emirates y operará servicios internacionales a partir de junio en la ruta Dubái – Miami – Bogotá y regreso, con 7 frecuencias semanales. https://t.co/zlwReHMN5J pic.twitter.com/UC4t0epDVc
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 19, 2024
De acuerdo con el informe, la operación contempla el inicio de operaciones regulares diarias de pasajeros y su operación empezaría a partir del próximo 3 de junio de 2024.
Por su parte, el ministro de Transporte William Camargo celebró la entrada en operación de la aerolínea en el país, indicando que se potenciará el turismo, el comercio y además la inversión.
“La llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global”, señaló el ministro.
🛫@AerocivilCol aprobó la solicitud de la aerolínea @emirates. ✈️ Prestará servicios desde junio de 2024 en la ruta Dubái–Miami –Bogotá, con 7 frecuencias semanales. De acuerdo con el estudio, en Colombia hay una demanda significativa y de viajes desde y hacia los 🇦🇪 🤝🏽🇨🇴 pic.twitter.com/sWLyIauCJ8
— MinTransporte (@MinTransporteCo) February 19, 2024