Noticias Colombia.

La tutela del exministro ya había sido negada tres veces por las diferentes salas de la Corte Suprema (laboral, penal y civil).

 

El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado por la Corte Suprema a casi 17 años de cárcel por corrupción con el programa Agro Ingreso Seguro, AIS, logró este jueves que la Corte Constitucional aceptará una tutela para que en segunda instancia, se revise la condena que hoy está pagando, pero seguirá preso.

Desde la Corte Constitucional aclararon que el fallo es para que se le revise su caso, pero no tumba de manera inmediata la ‘cosa juzgada’, la condena.

Al resolver la tutela, la Corte tampoco se pronunció sobre los hechos, pruebas o argumentos que llevaron a la Corte Suprema a condenar a Arias, «ya que ese no era el asunto que estaba debatiendo el alto tribunal constitucional».

La tutela del exministro ya había sido negada tres veces por las diferentes salas de la Corte Suprema (laboral, penal y civil).

Esta vez, fue la magistrada Diana Fajardo a la que le tocó revisar la solicitud.

Andrés Felipe Arias
Arias, fue ministro durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.

La discusión de la tutela duró más de cuatro horas, la decisión en favor de Andrés Felipe Arias se tomó con cinco votos a favor.

Tras la ponencia, concluyeron la mayoría en el Alto Tribunal que «se le había vulnerado el derecho al debido proceso cuando fue condenado en única instancia».

Segunda instancia

Ahora, la Corte Constitucional tendrá que definir cómo será el proceso para esa segunda instancia y presentar las impugnaciones.

Deberán además, definir quienes tendrán a cargo esa tarea.

TuBarco ha conocido que hoy día no hay ninguna instancia que sea considerada como superior jerárquico de la Sala Penal.

EL TIEMPO explicó tras consultar con expertos, quienes podrían acceder al mismo beneficio de Arias.

«Algunos de estos casos son la parapolítica, la Yidispolítica, las chuzadas del DAS, y la narcopolítica, Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrrupción, y Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías, por el ‘cartel de la Toga'», indica el medio.

Pero de unos 230 presos y condenados, en las mismas condiciones que Arias, menos de 50 podrían solicitar la segunda instancia.

A Arias, extraditado por Estados Unidos este año, la Corte Suprema lo condenó a 16 años de cárcel en Colombia, por los hechos de corrupción de Agro Ingreso Seguro.

Él estuvo más de dos años tratando de conseguir el asilo político en Estados Unidos.

Sin embargo, ese país se lo negó y lo devolvió a Colombia en julio del año pasado, para que respondiera por los delitos de los que se le acusan.

Noticias relacionadas:

Ya preso en el país, el exministro y uno de los políticos protegidos de Álvaro Uribe Vélez, puso la tutela desde el año pasado.

Su condena

Andrés Felipe Arias, detenido en el Cantón Norte de Bogotá, fue condenado en sentencia proferida en única instancia por la Sala Penal, porque en ese entonces era otro sistema.

«Las reglas de juego que se aplicaban para los aforados constitucionales en el momento en que fue condenado, en el 2014″, explica EL TIEMPO. 

Sin embargo, esa regla cambió en 2018.

Ese año “entró en vigencia la ley de doble instancia que creó nuevas salas en la Corte Suprema de Justicia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí