A Elsa le pusieron 'bozal' de alambre de púa en el hocico, en Compartir Cali
La perra Elsa, de 3 años, tenía un alambre de púa en su hocico, "le hacían así un bozal", fue rescatada y piden hallar al responsable. Foto: vía @AnimalesCali

La perra Elsa, de 3 años, tenía un alambre de púa en su hocico, «le hacían así un bosal», fue rescatada y piden que el responsable sea judicializado.

Noticias Cali.

Después de una cirugía, la perra Elsa está bajo custodia de autoridades en el Centro de Bienestar Animal, tras ser rescatada porque le ponían un bozal de alambre de púas «que no la dejaba ni comer ni tomar agua».

A la perra, la encontraron deambulando con el hocico hinchado, botando sangre por las lesiones.

«Elsa es una canina noble y fácil manejo», reportó el CBA.

A la perra le hicieron una cirugía de reconstrucción, porque el alambre le causó una herida abierta que afectó sus tejidos. «Ella está en recuperación en este momento».

Fue un  equipo operativo del CBA y policía ambiental, quienes atendieron el caso,.

Una vecina lo reportó de maltrato animal y abandono en el barrio Compartir hace unas horas.

Por ahora, no hay claridad de si Elsa estaba en alguna casa, o si quien le amarró con el alambre de púa el hocico era su compañero o campañera humana.

Se está investigando como un caso de maltrato animal y crueldad.

El caso podría ser puesto en manos del Grupo Gelma en la Fiscalía.

La perra Elsa, fue rescatada y piden hallar al responsable. Foto: vía @AnimalesCali

Lo que se presume, es que por su raza (enrazada con Rotweiller) y dado que se dejaba tocar y no se portaba agresiva, alguien se le acercó y le puso ese bozal improvisado.

Piden a la comunidad ayudar a dar con el o la responsable.

Los actos de crueldad animal en Cali no paran.

Tanto en las calles como en los hogares, los perros, gatos y otras especies son objeto de malos tratos, abusos y agresiones.

Animales abandonados

Uno de los últimos estudios realizados en Cali para determinar cuántos perros y gatos había, datan aún del 2015, cuando arrojaba que cuatro de cada 10 familias, tenían una mascota de estas. Eso, ha cambiado, y ahora son más.

Más de 170 mil en hogares había en ese momento, número que pudo aumentar significativamente.

En el caso de los perros en situación de calle, se estima que en este momento hay más de 25 mil y más de 5000 gatos callejeros.

Desde la oficina de asesoría de Bienestar Animal en la Alcaldía de Cali, confirmaba que el abandono de animales en la ciudad se había convertido en un grave problema, hay varias colonias de gatos y perros.

«Hay varios tipos de abandonos», explicaban.

Se han estimado al menos 1000 puntos en la capital del Valle del Cauca, donde la gente va y tira los animales que ya no quiere, dejaron que sus gatas y perras paran y luego, les botan las crías.

O incluso, botan a las mascotas que los han acompañado por meses o años. En la mayoría de casos, porque ya se hacen viejos o están enfermos.

Esterilización

La esterilización de estos animales domésticos es una de las principales herramienta para prevenir la reproducción indiscriminada que lleve a olas de abandono.

Sin embargo, no dan a basto, en 2020 se hicieron 8600 cirugías gratuitas.

Para 2021 y 2022 estos procesos se han frenado por temas especialmente de falta de recursos o administrativos.

Lea también:

Perros, caballos, gatos y una «segunda oportunidad», en el Centro de Bienestar Animal de Cali

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí